Contenidos de la Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública Resolución de 3 de enero de 2024, de la Entidad Pública Empresarial Red.es, M.P., por la que se publica el Convenio con la Universidad de Castilla-La Mancha, para impulsar la implementación de la carta de derechos digitales en el ámbito de los derechos digitales en el entorno laboral y empresarial. del 20240206
- Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
- Orden del día 20240206
- Datos oficiales anuncio
- Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, noticias, anuncios y avisos legales relacionadas
- Comentarios y opiniones sobre Resolución de 3 de enero de 2024, de la Entidad Pública Empresarial Red.es, M.P., por la que se publica el Convenio con la Universidad de Castilla-La Mancha, para impulsar la implementación de la carta de derechos digitales en el ámbito de los derechos digitales en el entorno laboral y empresarial.
Orden del día 06 febrero 2024
El Director General de la Entidad Pública Empresarial Red.es, M.P., y la Vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), han suscrito, con fecha 26 de diciembre de 2023, Convenio entre la entidad pública empresarial Red.es, M.P., y la Universidad de Castilla-La Mancha para impulsar la implementación de la carta de derechos digitales en el ámbito de los derechos digitales en el entorno laboral y empresarial (C039/23-OT).
Para general conocimiento, y en cumplimiento de lo establecido en el artículo 48.8 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, se dispone la publicación del citado convenio.
Madrid, 3 de enero de 2024.–El Director General de la Entidad Pública Empresarial Red.es, M.P., Jesús Herrero Poza.
CONVENIO ENTRE LA ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL RED.ES, M.P., Y LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA PARA IMPULSAR LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CARTA DE DERECHOS DIGITALES EN EL ÁMBITO DE LOS DERECHOS DIGITALES EN EL ENTORNO LABORAL Y EMPRESARIAL (C039/23-OT)
REUNIDOS
De una parte, la entidad pública empresarial Red.es, M.P. (en adelante, «Red.es»), con domicilio en Madrid, plaza de Manuel Gómez Moreno, s/n, código postal 28020 y CIF Q2891006-E, representada por su Director General don Jesús Herrero Poza, nombrado por el Consejo de Administración en su sesión de 28 de noviembre de 2023 y facultado para este acto en virtud de las facultades delegadas a su favor de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 14.1.k) del Real Decreto 164/2002, de 8 de febrero, por el que se aprueba el Estatuto de Red.es.
Y, otra parte, la Universidad de Castilla-La Mancha (en adelante UCLM), con domicilio en calle Altagracia, 50. 13071 Ciudad Real, y CIF G13289806, representada por doña Ángela González Moreno, mayor de edad, Vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento, de conformidad con las facultades que tiene atribuidas, en virtud del Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Universidad de Castilla-La Mancha de fecha 14 de abril de 2023, por el que se delega la competencia de aprobación de los convenios de colaboración y cooperación académica y de investigación a los órganos estatutarios establecidos en la Resolución de 23 de diciembre de 2020 (DOCM de 5 de enero de 2021).
Red.es y la UCLM, en adelante podrán denominarse, individualmente «la Parte» y, conjuntamente «las Partes».
Todas las Partes, en el concepto que concurren y reconociéndose competencia y capacidad legal suficiente para obligarse por el presente convenio,
EXPONEN
I
Que Red.es es una entidad pública empresarial, M.P. adscrita al Ministerio de Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, y tiene como función impulsar el fomento y desarrollo de la sociedad de la información en España. Las funciones de Red.es le han sido legalmente atribuidas en virtud de la norma prevista en la disposición adicional decimosexta de la Ley 9/2014, de 9 de mayo, General de Telecomunicaciones. Red.es tiene encomendado un papel esencial en la ejecución y despliegue de medidas contempladas en la Agenda España Digital 2026 y en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
II
Que el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI) es un órgano consultivo del gobierno adscrito estatutariamente a Red.es y cuya misión es el análisis de la sociedad digital y el fomento del humanismo tecnológico. En este contexto, la estrategia España Digital 2026 le encomienda al ONTSI el impulso de la implementación de la Carta de Derechos Digitales.
III
Que, entre las líneas de actuación de Red.es, se encuentra la colaboración a través del ONTSI con agentes públicos y privados para avanzar en la implementación de los derechos digitales, así como en los compromisos adquiridos en la estrategia España Digital y en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en relación con los Derechos Digitales.
IV
Que la UCLM, fundada en 1985, integra 36 departamentos académicos que ofrecen 45 titulaciones de grado. Se trata de una universidad pública multidisciplinar que realiza actividades de docencia, investigación y transferencia en prácticamente todas las ramas del conocimiento.
Además, la UCLM cuenta con una amplia experiencia en la promoción de alianzas estratégicas entre el empresariado y el mundo académico, favoreciendo la difusión de los avances científicos y demostrando el fuerte compromiso que posee con los sectores productivos, incluyendo las administraciones públicas. Dicho desempeño es llevado a cabo por medio de la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI).
Entre sus hitos más reseñados, destacan la gestión de contratos internacionales para la investigación en I+D, incluyendo 16 contratos de I+D del FP6 (Sexto Programa Marco europeo de Investigación y Desarrollo Tecnológico) y 39 proyectos aprobados del FP7 (Séptimo Programa Marco de la Comunidad Europea para acciones de investigación, desarrollo tecnológico y demostración) y CIP (Programa Marco para la Innovación y la Competitividad), así como 49 proyectos concedidos de H2020.
En 2019, la Comisión Europea concedió a la UCLM el Human Resources Excellence in Research Award HRS4R («Excelencia en Recursos Humanos para la Investigación»), que avala la adhesión de la Universidad al contenido de la «Carta del Investigador Europeo» y el «Código de Conducta para la Contratación de Investigadores», documentos de referencia elaborados por la Comisión Europea y dirigidos tanto a los investigadores como a las entidades que los contratan o financian.
V
Que el interés español y europeo en el avance hacia una economía digital climáticamente neutra, circular, resiliente y soberana, en un mundo abierto e interconectado, coloca en el centro los derechos de las personas. Por ello, su compromiso en pro de un futuro digital, próspero y competitivo pasa por la equiparación de los derechos del mundo digital y aquellos que tradicionalmente han garantizado nuestras democracias en el mundo físico. Los derechos, valores y bienes de siempre, requieren una nueva ponderación para desplegar efectivamente sus efectos en los nuevos entornos surgidos de la transformación digital. Una óptica que permite aprovechar todas las oportunidades y potencialidades que nos ofrecen los nuevos espacios digitales desde una perspectiva garantista, y, por ende, desde la cultura misma de los derechos fundamentales. De este modo es posible mitigar los riesgos devenidos de los entornos digitales presentes y futuros y avanzar en una sociedad digital próspera que no deje nadie atrás.
En este sentido, el humanismo tecnológico se ha situado como eje de los derechos y valores de la Unión Europea en el marco de todas las actuaciones que se han venido realizando para abordar el reto digital ante el que nos encontramos. Un desafío del que se hace cargo tanto la estrategia digital española, como europea y se alinea con los objetivos del presente convenio.
La actual estrategia para la transformación digital europea, denominada Década digital para 2030, fue presentada en marzo de 2021 por la Comisión Europea con el propósito de empoderar a las empresas y la ciudadanía, avalando una digitalización basada en el humanismo tecnológico. En diciembre de 2022, el Parlamento Europeo y el Consejo a través de la decisión (UE) 2022/2481 consolidaron el programa estratégico que la desarrolla. De este modo, se presenta la oportunidad de lograr un proceso de transición ordenado, que favorezca un impacto económico-social positivo y duradero. Y, asimismo, poniendo de manifiesto la necesidad de garantizar el éxito de la transformación digital a través de la promoción de los derechos y principios europeos.
Paralelamente, en España, el 30 de abril de 2021 el BOE publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 27 de abril de 2021, en virtud cual se aprueba el Plan Español de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Documento que despliega en el país los instrumentos de financiación comunitaria relativos a los fondos Next Generation. Sus 30 componentes, o líneas de acción, articulan las reformas e inversiones necesarias para construir un futuro más sostenible. Entre ellos destaca el componente 19 «Plan Nacional de Competencias Digitales (Digital skills)». Una línea estratégica que promueve reforzar las competencias del conjunto de la ciudadanía, donde se incluye la Inversión 1 «competencias digitales transversales», respondiendo a la promoción de una digitalización conductora de la igualdad, la inclusión y la estabilidad.
En esta materia, y como hoja de ruta, el Gobierno de España aprobó la Agenda España Digital, que recoge y articula las medidas, reforma, e inversiones necesarias, en torno a ejes estratégicos que tienen como vocación el cumplimiento de los hitos en materia de políticas digitales marcados por la Comisión Europea.
Entre ellos, se prevé «garantizar los derechos de la ciudadanía en el nuevo entorno digital» y se marca como meta la elaboración de una carta de derechos digitales de la ciudadanía.
En julio de 2021, y en el marco de la estrategia España digital 2025, el Gobierno presenta la Carta de Derechos Digitales. Una iniciativa pionera y prospectiva, sin carácter normativo, que permite anticipar los futuros escenarios que pueden predecirse en los entornos digitales e interpretar y adaptar el derecho vigente a las oportunidades que el entorno digital plantea. En su elaboración participó un grupo de personas expertas y fueron consultados los agentes económicos y sociales, así como la sociedad civil. Y ello, bajo la coordinación de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación digital, el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, el Ministerio de Justicia, y la Agencia Española de Protección de Datos.
En diciembre de 2022 la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo firman una Declaración Conjunta sobre los Derechos y Principios Digitales para la Década Digital, elaborando propuestas a través de las cuales se definen los valores centrales de la actividad digital: sostenibilidad, seguridad, protección y empoderamiento. Con una vocación coincidente con la iniciativa española, estos principios centrales son articulados en torno a seis capítulos que promueven un espíritu regulatorio garante y solidario, que vela por la inclusión igualitaria en los nuevos entornos, incentiva la participación en el espacio público digital y la libertad de elección.
La nueva estrategia España digital 2026, presentada por el Gobierno de España en julio de 2022, contempla el impulso e implementación de la Carta de Derechos Digitales, y la creación de un espacio de observación de estos. Para garantizar el éxito de este propósito, define entre las líneas de actuación de Red.es, y a través del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad, la colaboración con agentes públicos y privados como vía prevista para desarrollar los compromisos adquiridos en la estrategia España Digital y en el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia.
VI
Que a tenor del encargo mencionado en el expositivo anterior, el 14 de marzo de 2023, Red.es lanzó la Invitación General para Participar en el Impulso a la Implementación de la Carta de Derechos Digitales y en la Creación del Espacio de Observación de Derechos Digitales (C046/22-OT), cuyo objeto, gira en torno a la promoción de los 6 ámbitos específicos definidos en el punto A de su apartado sexto, a través de la colaboración con seis entidades o grupos de entidades, que aporten sus conocimientos, capacidad de movilización y sensibilización en este reto clave en la política nacional y europea; y una entidad o grupo de entidades para la firma de otro convenio para impulsar el seguimiento, difusión, debate y promoción de los Derechos Digitales entre la ciudadanía y organizaciones públicas y privadas y facilitar su adhesión a los mismos, tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Esta participación de entidades permite, mediante el compromiso y los valores de las propias organizaciones, amplificar el alcance de su actividad e impacto. En concreto, y en virtud de las actuaciones que vinculan los compromisos relativos al presente convenio, las actividades se desarrollarán en torno al ámbito 4 del apartado sexto de la mencionada Invitación, el «Ámbito de Derechos digitales en el entorno laboral y empresarial». A él se circunscriben aquellos derechos en el ámbito laboral y en el empresarial relacionados con el mundo digital.
VII
Que la UCLM presentó propuesta de colaboración a la Invitación (C046/22-OT) lanzada por Red.es, y el 27 de julio de 2023 resultó seleccionada por Resolución del Órgano Instructor para formalizar el convenio del Ámbito 4 relativo a los Derechos Digitales en el entorno laboral y empresarial.
VIII
Que la UCLM, en la propuesta presentada a la Invitación C046/22-OT planteó desarrollar medidas legislativas y no legislativas que fomenten la implementación de la Carta de Derechos Digitales en el ámbito de los derechos digitales en el entorno laboral y empresarial. Estas medidas se identificarán con la participación activa de organizaciones representantes de las Partes interesadas y expertos en el tema. La UCLM encargada de impulsar la implementación de la Carta de Derechos Digitales en el ámbito de los derechos en el entorno laboral y empresarial, participará activamente en la organización de grupos de trabajo, reuniones y jornadas para aumentar la participación de expertos y partes interesadas en el debate y la reflexión sobre las medidas a adoptar.
IX
Que en la evaluación de la propuesta presentada por la UCLM, se valoró muy positivamente que, tratándose de un convenio que tiene por objetivo la implementación de los derechos digitales en el entorno laboral y empresarial, la UCLM considerara decisiva en su propuesta la participación de las organizaciones que representan los intereses de las personas trabajadoras, incluidas las de las administraciones públicas, y de las empresas. Por tal motivo, se sumaron a la iniciativa, mediante acuerdos de la UCLM con terceros, la Confederación Sindical de la Unión General de Trabajadores (UGT), la Fundación 1.º de Mayo de Comisiones Obreras (CC. OO.) y la Asociación Española para la Digitalización, DigitalES, y la Fundación COTEC para la Innovación.
Las cuatro organizaciones son sobradamente conocidas, pero, a los efectos de la ejecución de las actuaciones de este convenio, interesa destacar lo siguiente:
– UGT y CC. OO. son los dos sindicatos más representativos de España, ambos participan en el diálogo social a nivel nacional y negocian más de 4.500 convenios colectivos al año que se aplican a más de 11 millones de personas trabajadoras. Ello les convierte en verdaderos artífices de una implementación real de los derechos digitales en el ámbito laboral y empresarial mediante su actuación en el diálogo social y la negociación colectiva, además de ser capaces de proyectar dicha implementación a la mayoría de la población trabajadora y a la mayoría de las empresas.
– De su lado, DigitalES, quien reúne a las principales empresas del sector de la tecnología e innovación digital en España, está formalmente constituida como patronal del sector de la economía y la industria digital, y es miembro de la junta directiva de CEOE. Las empresas adheridas facturaron en España el equivalente al 3 % del PIB. DigitalES forma parte del Consejo Consultivo para la Transformación Digital del Gobierno y es miembro de la Junta Directiva de CEOE.
Para realizar las actividades previstas en el convenio se considera que tiene carácter esencial la colaboración con las mencionadas entidades: los sindicatos por su condición de representantes de los trabajadores del país y su carácter de más representativos; la asociación empresarial por ser la representante de las grandes empresas de tecnología y, por tanto, con representación suficiente para canalizar los resultados del convenio entre el empresariado del país; y la Fundación COTEC por ser una organización esencial para el impulso de la innovación tecnológica en el mundo empresarial, de forma que su entrada en las actividades del convenio garantiza una transmisión de los resultados de las actuaciones en fórmulas innovadoras en el ámbito de las empresas.
Para realizar las actividades previstas en el convenio se considera que tiene carácter esencial la colaboración con las mencionadas entidades: los sindicatos por su condición de representantes de los trabajadores del país y su carácter de más representativos; la asociación empresarial por ser la representante de las grandes empresas de tecnología y, por tanto, con representación suficiente para canalizar los resultados del convenio entre el empresariado del país; y la Fundación COTEC por ser una organización esencial para el impulso de la innovación tecnológica en el mundo empresarial, de forma que su entrada en las actividades del convenio garantiza una transmisión de los resultados de las actuaciones en fórmulas innovadoras en el ámbito de las empresas.
X
Que la inversión 1, definida como «Competencias digitales transversales» del componente número 19 («Plan Nacional de Competencias Digitales –Digital skills–») del «Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)», en línea con la Agenda España Digital 2026, tiene por objetivo Impulsar la carta de Derechos Digitales «Human Tech».
Con esta línea de acción se busca asegurar que los beneficios de esta transformación tecnológica superen sus riesgos, que las oportunidades y ventajas estén distribuidas equitativamente, de modo que la digitalización sea un conductor de inclusión, igualdad y estabilidad, y que las estructuras, instituciones y procesos que rigen nuestro uso de la tecnología y los datos sean abiertos, transparentes e inclusivos. Las acciones a realizar se concretan, entre otras, en líneas de estudio y observación de la realidad tecnológica desde la perspectiva humanista en sus diferentes ámbitos.
Para financiar, entre otras, las acciones a realizar mediante la Invitación lanzada por Red.es (C046/22-OT), la Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021, introdujo la aplicación presupuestaria nominativa a favor de Red.es 27.50.460A.74009: «A Red.es para el fomento de los Derechos Digitales y del humanismo tecnológico y cultura digital», con cuyo importe se van a financiar las obligaciones de la Entidad Pública Empresarial derivadas de las acciones derivadas de la Invitación, y por tanto de este convenio.
Que a tal efecto las Partes suscriben el presente convenio con arreglo a las siguientes
CLÁUSULAS
Primera. Objeto.
El objeto del convenio es impulsar la implementación de la Carta de Derechos Digitales en el entorno laboral y empresarial, desarrollando las propuestas de medidas legislativas y no legislativas teniendo en consideración el marco legislativo actual, las actuaciones puestas en marcha por organizaciones públicas y privadas, las demandas de las Partes interesadas y las recomendaciones de organismos nacionales e internacionales.
Segunda. Actuaciones.
En el marco de este convenio se llevarán a cabo una serie de actuaciones (en adelante, «las actuaciones») para conseguir los objetivos definidos en los siguientes apartados en el ámbito de los derechos digitales en el entorno laboral y empresarial.
Partiendo de la propuesta presentada por la UCLM por la que ha sido seleccionada para la ejecución de este convenio en base a lo dispuesto en la Invitación C046/22-OT, las actuaciones que se van a realizar son:
1. Objetivo 1: construir una amplia red de contactos con personas expertas y partes interesadas para el desarrollo de la Carta de Derechos Digitales. Entre otras actuaciones, se contemplan las siguientes:
a. Identificar en el ámbito nacional e internacional los centros y grupos de investigación, las instituciones públicas y privadas, y otras partes interesadas.
b. Establecer contactos con sus representantes para construir una red de colaboración.
2. Objetivo 2: establecer relaciones con las instituciones y entidades representantes de las partes interesadas. Entre otras actuaciones, se contemplan las siguientes:
a. Invitar a las instituciones y entidades representantes de las partes interesadas a formar parte de una red de intercambio del conocimiento.
b. Establecer un programa de formación de operadores jurídicos que deben aplicar los derechos digitales.
3. Objetivo 3: llegar a acuerdos con actores que hayan elaborado estudios relevantes y propuestas en este ámbito. Entre otras actuaciones, se contemplan las siguientes:
a. Creación de un mapa de grupos nacionales de investigación junto con la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y con otras entidades autonómicas de similar función.
b. Construir una red para facilitar el intercambio de conocimientos y la transferencia de resultados.
4. Objetivo 4: analizar el contexto y el estado del arte en este ámbito, identificando retos, oportunidades y necesidades más relevantes. Entre otras actuaciones, se contempla la elaboración de los siguientes informes:
a. Estado de situación de los derechos de protección de datos e intimidad en los diferentes países de la Unión Europea.
b. Competencias digitales que posee y necesitará poseer la población trabajadora para la transición digital.
c. Implementación de los derechos digitales en el entorno laboral y empresarial desde la perspectiva de género.
d. Impacto de la utilización de algoritmos y sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones empresariales que afecten a las condiciones de trabajo.
e. Estado de la cuestión, recomendaciones y buenas prácticas sobre la implementación de los derechos digitales en el entorno empresarial.
5. Objetivo 5: explorar la situación actual de los Derechos Digitales en entorno laboral y empresarial en España y en la Unión Europea (derechos reconocidos y demandas existentes, actuaciones en el ámbito legislativo y no legislativo, intervención normativa en desarrollo). Entre otras actuaciones, se contemplan las siguientes:
a. Elaborar al menos las siguientes encuestas:
– Grado de conocimiento de los derechos digitales de la Carta de Derechos Digitales entre la población trabajadora.
– Grado de conocimiento de los derechos digitales de la Carta de Derechos Digitales entre el empresariado y profesionales de RR. HH.
b. Elaborar al menos los siguientes informes:
– Análisis del marco jurídico de los derechos digitales en el ámbito de la Administración.
– Análisis interdisciplinar (jurídico, económico y social) del grado de implementación de los derechos digitales en el ámbito de los derechos digitales en el entorno laboral y empresarial en cada una de las Administraciones públicas.
6. Objetivo 6: recopilar las demandas y propuestas de personas expertas y partes interesadas en el ámbito de los derechos digitales en el entorno laboral y empresarial. Entre otras actuaciones, se contemplan las siguientes:
a. La creación de una red de contactos con organizaciones de la sociedad civil implicadas en la implementación y respecto de los derechos fundamentales.
b. La formación de un grupo de expertos pertenecientes de la Unión Europea para realizar un análisis de la implementación de la Declaración Europea sobre Derechos y Principios Digitales para la Década Digital y el Acuerdo Marco Europeo sobre Digitalización.
c. La recopilación de demandas y propuestas de partes interesadas mediante la realización de talleres con representantes sindicales desde una perspectiva sectorial.
7. Objetivo 7: organizar seminarios, reuniones y jornadas con personas expertas y partes interesadas para debatir sobre propuestas legislativas y no legislativas que permitan desarrollar la Carta de Derechos Digitales en el ámbito específico del entorno laboral y empresarial con la mayor cobertura geográfica posible. Entre otras actuaciones, se contemplan las siguientes:
a. La preparación y organización de al menos un curso que podría adoptar la fórmula de «Título propio» en una universidad pública española para profesionales responsables de RR. HH. y miembros de los órganos de representación de las personas trabajadoras en la empresa.
b. La organización y celebración de un seminario europeo de al menos dos días de duración sobre la implementación de los derechos de protección de datos e intimidad en los Estados miembros de la Unión Europea.
c. La organización de al menos un seminario con responsables de servicios públicos de empleo y centros públicos y privados de formación para el empleo para impulsar formación en competencias digitales deficitarias.
d. La organización y celebración de al menos dos jornadas para representantes de personas trabajadoras y miembros de comisiones de negociación de convenios colectivos para la traslación de derechos digitales a los convenios colectivos.
e. La organización de al menos una jornada de difusión de los derechos digitales con representantes del ámbito sindical y empresarial y académico.
f. La organización de con ponentes expertos (empresas, académicos e instituciones públicas) sobre materias identificadas como esenciales.
g. La organización de al menos un foro de debate sobre cuestiones esenciales de los derechos digitales en el ámbito empresarial.
h. La organización de al menos una Jornada bajo el título «Los derechos digitales: la perspectiva de las empresas».
i. La celebración de talleres destinados a la formación de profesionales de RR. HH. sobre derecho a la desconexión digital y derechos del teletrabajo.
j. La presentación de ponencias por los miembros del equipo de trabajo en congresos nacionales e internacionales con el objeto de transferir el conocimiento sobre derechos digitales.
k. La presentación de ponencias por los miembros del equipo de trabajo en congresos nacionales e internacionales con el objeto de transferir el conocimiento sobre derechos digitales.
l. La celebración de un congreso internacional al final de la duración del convenio para dar a conocer los conocimientos y mejores prácticas en la implementación de los derechos digitales y someterlos a evaluación.
8. Objetivo 8: organizar actividades para conseguir la máxima difusión de los Derechos Digitales y las buenas prácticas en el ámbito específico entre personas expertas y las partes interesadas con el máximo impacto posible. Entre otras actuaciones, se contemplan las siguientes:
a. La elaboración y difusión de la guía «Manual de negociación colectiva de la Carta de Derechos Digitales».
b. La elaboración de los entregables (dípticos, pósteres, grafismo para RR. SS. y Whatsapp) «Cómo aplica la Carta de Derechos Digitales a tu trabajo».
c. La elaboración y difusión de vídeos para identificar retos y oportunidades para la implementación de los derechos digitales en las empresas con presencia en España.
d. La elaboración y difusión de guías sobre derechos digitales.
e. La elaboración, publicación y difusión de artículos de reflexión firmados por personas expertas sobre las materias consideradas esenciales.
Datos oficiales del departamento Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
Resolución de 3 de enero de 2024, de la Entidad Pública Empresarial Red.es, M.P., por la que se publica el Convenio con la Universidad de Castilla-La Mancha, para impulsar la implementación de la carta de derechos digitales en el ámbito de los derechos digitales en el entorno laboral y empresarial.
"Resolución de 3 de enero de 2024, de la Entidad Pública Empresarial Red.es, M.P., por la que se publica el Convenio con la Universidad de Castilla-La Mancha, para impulsar la implementación de la carta de derechos digitales en el ámbito de los derechos digitales en el entorno laboral y empresarial." corresponde a la publicación del boletín oficial del registro mercantil BOE-A-2024-2244 publicado el 06 febrero 2024
Titulo oficial
Emisor:
Seccion: 3
PUB: Boletín Oficial del Estado
Fecha de publicación: 06 febrero 2024
Fecha Pub: 20240206
Fecha última actualizacion: 22 febrero, 2024
Seccion: 3
Departamento: Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
Numero de anuncio:
ID del anuncio:
Fecha de publicacion: 06 febrero 2024
Letra: A
Pagina de inicio: 14506
Pagina final: 14526
Publicacion oficial en el BOE número 32 - BOE-A-2024-2244
Publicacion oficial en el BOE-A-2024-2244 de Resolución de 3 de enero de 2024, de la Entidad Pública Empresarial Red.es, M.P., por la que se publica el Convenio con la Universidad de Castilla-La Mancha, para impulsar la implementación de la carta de derechos digitales en el ámbito de los derechos digitales en el entorno laboral y empresarial.
Descargar PDF oficial BOE-A-2024-2244 AQUÍ