Contenidos de la Ministerio de Universidades Resolución de 10 de abril de 2023, de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, O.A., M.P., por la que se publica el Convenio con la Universidad de Cantabria, la Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria, la Autoridad Portuaria de Santander y Nextport, SL, para colaborar en la creación de la Cátedra Institucional en Inteligencia Artificial Aplicada a Puertos "AI Port Santander". del 20230417
- Ministerio de Universidades
- Orden del día 20230417
- Datos oficiales anuncio
- Ministerio de Universidades, noticias, anuncios y avisos legales relacionadas
- Comentarios y opiniones sobre Resolución de 10 de abril de 2023, de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, O.A., M.P., por la que se publica el Convenio con la Universidad de Cantabria, la Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria, la Autoridad Portuaria de Santander y Nextport, SL, para colaborar en la creación de la Cátedra Institucional en Inteligencia Artificial Aplicada a Puertos "AI Port Santander".
Orden del día 17 abril 2023
La Universidad Internacional Menéndez Pelayo, O.A., M.P., la Universidad de Cantabria, la Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria, la Autoridad Portuaria de Santander y Nextport, SL, han suscrito con fecha 5 de abril de 2023 un convenio para colaborar en la creación de la Cátedra Institucional en Inteligencia Artificial Aplicada a Puertos «AI Port Santander», por lo que conforme a lo previsto en el artículo 48.8 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, una vez inscrito en el Registro Electrónico Estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación del sector público estatal, procede la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» de dicho convenio, que figura como anexo a esta resolución.
Madrid, 10 de abril de 2023.–El Rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, O.A., M.P., P. D. (Resolución de 24 de abril de 2019), la Gerente, María Boloqui Bastardés.
ANEXO
Convenio entre la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, O.A., M.P., la Universidad de Cantabria, la Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria, la Autoridad Portuaria de Santander y Nextport, SL. para colaborar en la creación de la Cátedra Institucional en Inteligencia Artificial aplicada a Puertos «AI Port Santander»
REUNIDOS
De una parte, don Carlos Andradas Heranz, actuando en nombre y representación de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, O.A., M.P. (en adelante UIMP) (organismo con NIF Q-2818022-B y domicilio social en calle Isaac Peral, núm. 23, 28040 Madrid), en su condición de Rector Magnífico de la misma, cargo para el que fue nombrado por Real Decreto 872/2021, de 5 de octubre, y en el ejercicio de las competencias atribuidas en el artículo 12.4 del Estatuto de la Universidad, aprobado por el Real Decreto 331/2002, de 5 de abril.
De otra, don Ángel Pazos Carro, actuando en nombre y representación de la Universidad de Cantabria (en adelante UC) (organismo con NIF Q3918001C y domicilio social en avenida de los Castros, s/n, 39005 Santander), en su calidad de Rector magnífico, que actúa facultado por su nombramiento realizado por Decreto 92/2020, de 23 de diciembre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Cantabria, y haciendo uso de las atribuciones que tiene conferidas en el artículo 32.2.h de los Estatutos de la Universidad, aprobados por Decreto 26/2012, de 10 de mayo.
De otra, don Raúl Medina Santamaría, actuando en nombre y representación de la Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria (en adelante FIHAC) (entidad con NIF G39655170 y domicilio social en calle Isabel Torres, núm. 15, 39011 Santander), en su condición de Vicepresidente del Patronato, cargo que ostenta desde la constitución de la Fundación según consta en el Registro de Fundaciones de la Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior del Gobierno de Cantabria –de lo que se aporta el correspondiente certificado–, y haciendo uso de las facultades que tiene conferidas según escritura otorgada ante el notario del Ilustre Colegio Notarial de Cantabria don Rafael Segura Báez, el 26 de enero de 2016, con el número 80 de su protocolo.
De otra, don Francisco Luis Martín Gallego, actuando en nombre y representación de la Autoridad Portuaria de Santander (en adelante APS), (entidad con NIF Q-3967003-I y domicilio social en Muelle de Maliaño, s/n, 39009 Santander), en su condición de Presidente, que interviene facultado por su nombramiento realizado por Acuerdo del Consejo de Gobierno de Cantabria, de 21 de enero de 2021, y haciendo uso de las atribuciones que tiene conferidas en el artículo 31.2.a) del texto refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre.
Y, de otra, don Óscar Pernía Fernández, actuando en nombre y representación de Nextport, SL (en adelante NEXTPORT) (entidad con NIF B67852921 y domicilio social en ZAL Área de «El Fresno», Oficina B-003, 11370 Los Barrios), en su condición de apoderado, con poder bastante al efecto según escritura otorgada ante el notario del Ilustre Colegio Notarial de Madrid, don Pablo de la Esperanza Rodríguez, el 21 de diciembre de 2022, con el número de protocolo 7.182.
Los presentes declaran que las facultades y poderes con los que actúan se encuentran vigentes y que no les han sido limitados, suspendidos o revocados, y que, en su virtud, tienen plena capacidad para obligarse en los términos de este documento; capacidad que recíprocamente se reconocen.
EXPONEN
I. Que la UIMP es un organismo autónomo dependiente del Ministerio de Universidades de acuerdo con el Real Decreto 431/2020, de 3 de marzo, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica de dicho Ministerio, definido en su Estatuto como centro universitario de alta cultura, investigación y especialización, en el que convergen actividades de distintos grados y especialidades universitarias, que tiene como misión difundir la cultura y la ciencia, fomentar las relaciones de intercambio e información científica y cultural de interés internacional e interregional y el desarrollo de actividades de alta investigación y especialización.
A tal fin organiza y desarrolla, por sí misma o en colaboración con otras instituciones españolas o extranjeras, programas de investigación, cursos de lengua y cultura española para extranjeros, cursos y reuniones de trabajo de carácter internacional e interregional dirigidas al estudio de problemas o áreas específicas de investigación y enseñanzas de tercer ciclo que acredita con los correspondientes títulos oficiales de doctor y otros títulos y diplomas de postgrado que la misma expida.
II. Que la UC tiene como objeto esencial la impartición de docencia y la promoción de la investigación científica y técnica, en su marco territorial de actuación. En este sentido, la Universidad, para el cumplimiento de sus fines, viene desarrollando, con reconocido prestigio, su actividad docente e investigadora, estando llamada por razón de esencia, finalidad y objetivos, a establecer los canales de comunicación que permitan el intercambio del conocimiento científico y cultural de las personas pertenecientes al mundo universitario, formando profesionales, investigadores, profesores universitarios y técnicos útiles a la sociedad, en beneficio todo ello de la cultura y el bienestar social.
La UC cuenta con el Instituto de Física de Cantabria (IFCA), que es un centro mixto de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la UC, orientado a la investigación en ciencias básicas, para comprender los componentes de la naturaleza, desde las partículas elementales (Física de Partículas) a las estructuras más grandes del universo (Astronomía y Ciencia del Espacio), así como el complejo comportamiento colectivo de la materia (Física Estadística y No lineal). El IFCA tiene entre sus principales líneas de investigación una dedicada a la Computación Avanzada. A tal efecto, dispone de una importante dotación de infraestructura instalada y reúne un cualificado equipo humano, experto tanto en la gestión de sistemas como en desarrollo de . Asimismo, imparte el Máster Interuniversitario en Ciencia de Datos, titulación oficial promovida por la UC y la UIMP, junto con el CSIC, disciplina que combina múltiples campos, como la estadística, los métodos científicos, la Inteligencia Artificial (IA) y el análisis de datos para la extracción de valor y conocimiento útil de ellos.
III. Que la FIHAC es una organización de derecho privado del sector público autonómico y de naturaleza fundacional, sin ánimo de lucro, que tiene como finalidad primordial el desarrollo, impulso, supervisión, promoción y tutela del «Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria», cuyo objetivo fundamental es la investigación básica y aplicada en el desarrollo de estudios, metodologías y herramientas para la gestión integrada de los ecosistemas acuáticos, incluyendo las aguas continentales superficiales y subterráneas, las aguas de transición y las aguas costeras, integrando todos los procesos relevantes así como los aspectos socio-económicos asociados a una gestión eficiente y sostenible del ciclo integral del agua.
Para ello, entre sus grupos de investigación cuenta con el Grupo de Hidrodinámica e Infraestructuras Costeras, dedicado al estudio de la hidrodinámica del oleaje y cómo interacciona con las infraestructuras presentes en la costa; imparte el Máster en Costas y Puertos; y dispone de un Laboratorio de Supercomputación y Tecnologías de la Información, en el que se generan soluciones informáticas y aplicaciones en una gran variedad de proyectos comerciales y estudios de investigación.
IV. Que la APS es un organismo público que, conforme a lo dispuesto por el artículo 24.1 del texto refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre, goza de personalidad jurídica y patrimonio propios y plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines, ostentando las competencias que el artículo 25 del citado texto refundido le reconoce y pudiendo realizar las funciones que se detallan en el artículo 26, entre las que se encuentra la de impulsar la formación de su personal y desarrollar estudios e investigaciones relacionadas con la actividad portuaria y la protección del medio ambiente, así como colaborar en ello con otros puertos, organizaciones o empresas, ya sean nacionales o extrajeras.
V. Que NEXTPORT (anteriormente denominada «Moffatt & Nichol Spain, SL»), es una sociedad limitada unipersonal creada en 2021 como base en España de la firma global Moffatt & Nichol, entidad creada en 1945 con sede en Long Beach, California (EE. UU.), líder internacional en soluciones de ingeniería y consultoría en puertos y transporte para el desenvolvimiento humano en el complejo interfaz tierra-agua, que brinda sus servicios en todo el mundo.
Que el objeto social de NEXTPORT es la intermediación para la prestación de servicios de ingeniería y consultoría a clientes de los mercados de las terminales marítimas, el transporte, la energía, el medio ambiente y el desarrollo urbano. NEXTPORT tiene a su cargo el desarrollo de soluciones tecnológicas SmartPort para la transformación digital en el sector logístico-portuario, así como la unidad de innovación aplicada (I+D+i), y la creación y aplicación de conocimiento en el ámbito de la IA al sector logístico-portuario, con especial interés en promover e impulsar la docencia y la investigación de esta disciplina en el sector.
VI. Que las partes reunidas coinciden en su interés por impulsar y promover el conocimiento y la utilización de la IA y el espectro de sus tecnologías relacionadas en el sector logístico-portuario, conscientes de la importancia de la IA y de su enorme potencial transformador y de modernización en el marco de la economía 4.0.
Es por ello por lo que desean impulsar la creación de una Cátedra Institucional en Inteligencia Artificial Aplicada a Puertos, que contribuya a dar respuesta a las exigencias de modernización del sector logístico portuario, así como, en particular, estimular y facilitar la transformación digital del Puerto de Santander y su comunidad logística.
En consecuencia, las partes, conscientes de los beneficios de la colaboración y de la suma de esfuerzos y recursos en una iniciativa conjunta para una mejor consecución de los fines que cada una persigue, acuerdan suscribir el presente convenio con sujeción a las siguientes
CLÁUSULAS
Primera. Objeto del convenio.
El objeto de este convenio es establecer la colaboración entre las partes para la creación de una Cátedra Institucional en Inteligencia Artificial Aplicada a Puertos, bajo la denominación de «AI Port Santander» (en adelante la Cátedra), de acuerdo con el Reglamento de Creación de Cátedras Extraordinarias de la UIMP y la Normativa Reguladora de las Cátedras Universitarias por Mecenazgo o Donación de la UC. A los efectos de esta última normativa, la Cátedra objeto del presente convenio tiene la consideración de «Cátedra Institucional».
La características y procedimiento de gestión de la Cátedra se concretan en el clausulado de este convenio.
Segunda. Objeto de la Cátedra «AI Port Santander». Propósito, visión y misión.
El objeto de la Cátedra es constituir un instrumento de gestión de capital intelectual con el propósito general de promover la utilización de la IA, y su repertorio de tecnologías asociadas, como palanca de impulso y aceleración de la transformación digital de los puertos en general, y el de Santander y su comunidad logística en particular, así como actuar como motor para la transición de estas infraestructuras hacia una movilidad sostenible a la vez que competitiva.
En línea con este propósito, la visión de la Cátedra, en el horizonte de la vigencia de este convenio, es la de haberse posicionado como un acreditado «operador de conocimiento» nacional e internacional con especial proyección hacia Latinoamérica, en los ámbitos de la formación, la investigación y la aplicación de IA y sus tecnologías asociadas, al sector logístico-portuario.
La misión de la Cátedra se desdobla en torno a dos cometidos esenciales:
– Atraer talento y proporcionar a este los conocimientos, competencias y habilidades en IA necesarias para la gestación de pensamiento fresco, de nuevo conocimiento capaz de inspirar e impulsar actuaciones innovadoras en IA y tecnologías exponenciales [xT] en el sector portuario, idear, desarrollar e impulsar la adopción de soluciones IA en la cadena de valor de los puertos, e implementar y gestionar la IA con éxito en el ámbito portuario y sus redes logísticas.
– Actuar como «think tank» focalizado en la IA portuaria, desenvolviéndose como una «fábrica de ideas» de la IA logístico-portuaria, que analice los retos tecnológicos de los puertos, genere debate, se anticipe a los cambios y defina y proponga líneas de intervención estratégica, etc.
Tercera. Actividades de la Cátedra «AI Port Santander».
I. Para lograr su propósito, la Cátedra podrá llevar a cabo actividades dentro del catálogo de actuaciones que se recogen a continuación, alrededor de tres líneas estratégicas de actuación: formación, investigación e innovación y divulgación.
– Actividades formativas. A articular alrededor de un plan de estudios flexible, configurado por distintos programas de capacitación centrados en el aprendizaje de conocimientos, habilidades, actitudes y valores relacionadas con la aplicación de la IA y sus tecnologías asociadas al variado espectro ocupacional del sector logístico-portuario:
● Impartición de títulos propios en cualquiera de sus diferentes modalidades.
● Colaboración con programas de postgrado.
● Organización e impartición de cursos, conferencias, seminarios, talleres.
● Promoción de prácticas curriculares y extracurriculares.
● Acciones de formación continua de empresa.
● Diseño e impulso de líneas de investigación e innovación.
● Diseño e impulso de líneas de investigación e innovación.
● Constitución de grupos de investigación.
● Elaboración y desarrollo de proyectos y trabajos de investigación.
● Organización de eventos orientados a generación de ideas y proyectos innovadores: Hakathons y similares.
● Ideación y presentación de iniciativas de I+D+i a convocatorias nacionales e internacionales.
● Realización de estudios e informes de relevancia científico-técnica.
● Apoyo a la elaboración de trabajos y proyectos de fin de grado, especialista, experto y máster.
● Dotación de becas para la realización de tesis doctorales, doctorado industrial, o de otras becas de formación predoctoral y posdoctoral; concursos de ideas.
– Actividades de carácter divulgativo:
● Iniciativas destinadas a divulgar las actividades de la Cátedra: presencia en Internet a través de la creación y mantenimiento de un sitio web, redes sociales, comunidades digitales; participación en eventos nacionales e internacionales; edición de publicaciones.
● Acciones destinadas a tratar de despertar el interés del sector portuario y de la sociedad en general por la IA y su constelación de tecnologías afines, y sensibilizar respecto a su utilidad práctica y su potencial para el emprendimiento empresarial y la creación de nuevos negocios: exposiciones, certámenes, conferencias, debates, talleres, producción de materiales divulgativos, visitas didácticas.
II. Dentro del catálogo de actividades y acciones recogidas en el punto I de esta cláusula, la relación concreta de las actividades a desarrollar cada año será aprobada por la Comisión Mixta de Seguimiento, para lo cual la Dirección de la Cátedra, conforme a lo estipulado en la cláusula quinta, presentará anualmente a la citada comisión, para su análisis y aprobación, un plan de actividades en el que se detallen los proyectos, programas, y actividades específicas a desarrollar, así como sus presupuestos.
Cuando la implementación consista en actividades reguladas en el artículo 60 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, –lo que será acordado por la Comisión Mixta–, se requerirá la formalización de un contrato específico, conforme a la normativa que resulte de aplicación.
Cuarta. Órganos de gobierno y estructura: Comisión Mixta de Seguimiento.
Para la ejecución y seguimiento del presente convenio se constituye una Comisión Mixta que, asimismo, actuará como órgano colegiado de gobierno para la administración de la Cátedra.
I. La Comisión Mixta estará integrada por:
Por parte de la UIMP:
– La persona titular del Vicerrectorado con competencias en materia de cátedras extraordinarias, o la persona en quien expresamente delegue.
– La persona titular de la Secretaría General, o la persona en quien expresamente delegue.
Por parte de la UC:
– La persona titular del Vicerrectorado con competencias en materia de transferencia de conocimiento y emprendimiento, o la persona en quien expresamente delegue.
– La persona titular de la Dirección del IFCA, o la persona en quien expresamente delegue.
Por parte de la FIHAC:
– La persona titular de la vicepresidencia de la FIHAC, o la persona en quien expresamente delegue.
– La persona responsable del Grupo de Investigación en la temática de Infraestructuras portuarias de la FIHAC, o la persona en quien expresamente delegue.
Por parte de la APS:
– La persona titular de la Presidencia de la APS, o la persona en quien expresamente delegue.
– La persona titular de la Dirección de la APS, o la persona en quien expresamente delegue.
Por parte de Nextport:
– La persona titular de Innovación e I+D de Nextport, o la persona en quien expresamente delegue.
– La persona titular de Tecnología y Proyectos de Nextport, o la persona en quien expresamente delegue.
Las personas titulares de la Dirección de la Cátedra asistirán a las reuniones de la comisión mixta con voz, pero sin voto.
La Comisión Mixta nombrará un Secretario, que tendrá a su cargo levantar las actas de las reuniones. En el caso de que no fuese miembro de la Comisión Mixta de Seguimiento, no tendrá voz ni voto.
La Presidencia de la comisión mixta será desempeñada con carácter rotatorio y en turnos de un año preestablecidos entre las entidades firmantes, acordándose que el primer turno corresponda a la APS. La comisión mixta, en su primera reunión, acordará el orden para las sucesivas presidencias.
II. La comisión mixta se responsabilizará de la planificación, seguimiento, evaluación y control de las acciones derivadas del presente convenio y de los compromisos adquiridos por las partes. Asimismo, resolverá problemas de interpretación y cumplimiento que puedan plantearse en el desarrollo del presente convenio.
Específicamente, la comisión mixta desarrollará las siguientes funciones:
– El nombramiento y cese de las dos personas titulares de la Dirección de la Cátedra.
– La aprobación, supervisión y control del plan anual de actividades, siempre dentro del catálogo de actividades y acciones recogidas en el punto I de la cláusula tercera.
– La aprobación, modificación, supervisión y control del presupuesto anual de la Cátedra, siempre dentro de los límites mínimo y máximo acordados para dicho presupuesto, que se indican en el punto II de la cláusula novena.
– La aprobación cada año del importe de la aportación económica de la APS y de Nextport a la vista de la propuesta presentada por dicha entidad y siempre dentro de la horquilla establecida en la cláusula octava para dicha aportación.
– El establecimiento de sus normas internas de funcionamiento.
– La elevación a los órganos de gobierno respectivos de las diversas instituciones firmantes de las propuestas, informes, acuerdos o decisiones que exijan la sanción o ratificación por parte de estos.
– La propuesta de actividades y de colaboraciones científico-tecnológicas de interés común, dentro del catálogo de actividades y acciones recogidas en el punto I de la cláusula tercera.
– La aprobación, en su caso, de la participación de otras empresas o instituciones para el patrocinio de acciones concretas del programa de la Cátedra o como colaboradoras de éstas, mediante la suscripción con la FIHAC de los correspondientes convenios, contratos de patrocinio o los documentos jurídicos que correspondan, que se suscribirán al margen del presente convenio y como negocios jurídicos distintos.
– El establecimiento de los requisitos para la concesión, en su caso, de becas y ayudas.
– La aprobación de la memoria de actividades y la memoria económica presentada por la Dirección.
– Cualesquiera otras funciones que se mencionen en el presente convenio o conducentes al logro de los objetivos propuestos y que se acuerden entre las partes, dentro de lo establecido en el presente convenio y sin afectar a su contenido mínimo y esencial.
– Se responsabilizará, a la finalización de la vigencia del convenio, de que sea elaborada la pertinente acta de comprobación de las actuaciones acordadas, así como de su aprobación, sin perjuicio de lo establecido por el artículo 52.3 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
En ningún caso los acuerdos de la Comisión Mixta de Seguimiento podrán afectar al contenido mínimo y esencial del convenio, el cual no puede ser objeto de modificación por la comisión.
III. La Comisión Mixta, que se regirá por lo dispuesto en los artículos 15 y siguientes de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, se reunirá siempre que lo solicite una de las partes firmantes o la Dirección de la Cátedra, en sesión extraordinaria y, al menos, una vez al año en sesión ordinaria.
De acuerdo con el artículo 17.2 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, para la válida constitución de la comisión a efectos de la celebración de sesiones, deliberaciones y toma de acuerdos, se requerirá la asistencia, presencial o a distancia, del Presidente y Secretario, o en su caso de quienes les suplan, y de la mitad, al menos, de sus miembros.
Quinta. Órganos de gobierno y estructura: Dirección de la Cátedra.
La Dirección de la Cátedra, cuya misión será la de responsabilizarse de impulsar el desarrollo de sus actividades, no será remunerada, y será ejercida por dos codirectores:
– Uno de ellos será miembro del personal docente e investigador con vinculación permanente a la UC, adscrito al Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria, cuya actividad docente e investigadora guarde relación con el ámbito de la Cátedra, y que será propuesto por la UC.
– Otro de ellos será elegido por la Comisión Mixta entre personas con perfil de prestigio profesional, técnico y científico reconocido en el ámbito temático del objeto de la Cátedra, atendiendo a sus méritos tanto de carácter profesional como de tipo docente y de investigación.
El nombramiento de los codirectores de la Cátedra por la comisión mixta se efectuará por un periodo de cuatro años, y sus titulares en ningún caso podrán ser vocales de la Comisión Mixta de Seguimiento.
La Comisión de Seguimiento podrá acordar el cese de los codirectores antes del fin del periodo de cuatro años cuando lo estime conveniente para los intereses de la Cátedra.
Datos oficiales del departamento Ministerio de Universidades
Resolución de 10 de abril de 2023, de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, O.A., M.P., por la que se publica el Convenio con la Universidad de Cantabria, la Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria, la Autoridad Portuaria de Santander y Nextport, SL, para colaborar en la creación de la Cátedra Institucional en Inteligencia Artificial Aplicada a Puertos "AI Port Santander".
"Resolución de 10 de abril de 2023, de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, O.A., M.P., por la que se publica el Convenio con la Universidad de Cantabria, la Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria, la Autoridad Portuaria de Santander y Nextport, SL, para colaborar en la creación de la Cátedra Institucional en Inteligencia Artificial Aplicada a Puertos "AI Port Santander"." corresponde a la publicación del boletín oficial del registro mercantil BOE-A-2023-9409 publicado el 17 abril 2023
Titulo oficial
Emisor:
Seccion: 3
PUB: Boletín Oficial del Estado
Fecha de publicación: 17 abril 2023
Fecha Pub: 20230417
Fecha última actualizacion: 19 mayo, 2023
Seccion: 3
Departamento: Ministerio de Universidades
Numero de anuncio:
ID del anuncio:
Fecha de publicacion: 17 abril 2023
Letra: A
Pagina de inicio: 54315
Pagina final: 54328
Publicacion oficial en el BOE número 91 - BOE-A-2023-9409
Publicacion oficial en el BOE-A-2023-9409 de Resolución de 10 de abril de 2023, de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, O.A., M.P., por la que se publica el Convenio con la Universidad de Cantabria, la Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria, la Autoridad Portuaria de Santander y Nextport, SL, para colaborar en la creación de la Cátedra Institucional en Inteligencia Artificial Aplicada a Puertos "AI Port Santander".
Descargar PDF oficial BOE-A-2023-9409 AQUÍ