Resolución de 29 de julio de 2010, de la Secretaría General Técnica, por la que se publican las cuentas anuales de la Fundación Española para la Cooperación Internacional, Salud y Política Social, correspondientes al ejercicio 2009.





En cumplimiento de lo establecido en la Resolución de 23 de diciembre de 2005 («BOE» de 11 de enero de 2006), de la Intervención General de la Administración del Estado, por la que se determina el contenido mínimo de la información a publicar en el «Boletín Oficial del Estado» por las entidades del sector público estatal empresarial y fundacional que no tengan obligación de publicar sus cuentas en el registro mercantil, que en su artículo cuarto determina que las entidades del sector público estatal fundacional publicarán anualmente en el «Boletín Oficial de Estado» el balance de situación y la cuenta de resultados, de acuerdo con los modelos previstos en la Adaptación al Plan General de Contabilidad para entidades sin fines de lucro, aprobado por Real Decreto 779/1998, de 30 de abril, así como un resumen de la memoria, con el contenido que se fija en dicha resolución.






Orden del día 16 agosto 2010

En cumplimiento de lo establecido en la Resolución de 23 de diciembre de 2005 («BOE» de 11 de enero de 2006), de la Intervención General de la Administración del Estado, por la que se determina el contenido mínimo de la información a publicar en el «Boletín Oficial del Estado» por las entidades del sector público estatal empresarial y fundacional que no tengan obligación de publicar sus cuentas en el registro mercantil, que en su artículo cuarto determina que las entidades del sector público estatal fundacional publicarán anualmente en el «Boletín Oficial de Estado» el balance de situación y la cuenta de resultados, de acuerdo con los modelos previstos en la Adaptación al Plan General de Contabilidad para entidades sin fines de lucro, aprobado por Real Decreto 779/1998, de 30 de abril, así como un resumen de la memoria, con el contenido que se fija en dicha resolución.

Esta Secretaría General Técnica, actuando como órgano de coordinación y relación del Ministerio de Sanidad y Política Social con la Fundación del Sector Público Estatal para la Cooperación Internacional, Salud y Política Social, fundación de sector público estatal, adscrita al Ministerio de Sanidad y Política Social, inscrita en el Registro del Protectorado de Fundaciones con el número 28-1.576, resuelve;

Disposición única.

Se proceda a publicar en el «Boletín Oficial del Estado» las cuentas anuales del ejercicio 2009 de la Fundación Española para la Cooperación Internacional, Salud y Política Social, con el contenido indicado por la Resolución de 23 de diciembre de 2005, de la Intervención General de la Administración del Estado, antes mencionada.

Madrid, 29 de julio de 2010.–El Secretario General Técnico del Ministerio de Sanidad y Política Social, Luis Pedro Villamariel Presencio.

FUNDACIÓN ESPAÑOLA PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL, SALUD Y POLITICA SOCIAL (CSAI)

Memoria ejercicio 2009

1.º) Actividad de la entidad:

La Fundación tiene por objeto diseñar, promover y realizar todas aquellas actividades de colaboración y apoyo a las funciones que el Ministerio de Sanidad y Política Social lleve a cabo, en el marco de la Cooperación Internacional al Desarrollo y Ayuda Humanitaria que realiza España, en pro del desarrollo de Sistemas de Salud y de Políticas Sociales en aquellos países con los que mantenga relaciones de cooperación.

Con carácter enunciativo y no exhaustivo se considerarán fines específicos de la Fundación, formando parte del objeto fundacional indicado y llevándose a la práctica en la medida y forma en que se incluyan en programas concretos de la misma, los siguientes:

a) La formación y perfeccionamiento de dirigentes políticos y sociales, administradores públicos de nivel directivo y profesionales relacionados con el desarrollo de las políticas públicas de salud y la política social de terceros países, tanto a través de una oferta formativa propia, como en colaboración con otras instituciones.

En este ámbito la Fundación:

1. Promoverá estudios de Postgrado y Especialización con titulación propia, o de las universidades españolas y en las escuelas nacionales de salud pública y de estudios sociales.

2. Organizará e impartirá, cursos monográficos de duración variable sobre materias relacionadas con el objeto de su actividad.

3. Organizará seminarios, reuniones internacionales, congresos y encuentros sobre los diversos temas que abarca su objeto fundacional.

4. Desarrollará material pedagógico propio para los programas, cursos, congresos, seminarios, estudios y otras actividades formativas, el cual podrá ser vendido, prestado o cedido a terceros.

5. Cooperará en actividades de naturaleza semejante a las anteriores que puedan organizarse o impulsarse por otras Instituciones, Administraciones y Universidades españolas o extranjeras, así como por organizaciones de ámbito internacional que desarrollen misiones de cooperación al desarrollo en aquél área.

b) La investigación en materia de gobernabilidad, administración y gestión de sistemas de salud y de política social. Así mismo, el fomento de las tareas de armonización que fortalezcan el desarrollo de los derechos sociales y salud. Para ello, la Fundación promoverá:

1. El estudio e investigación de las cuestiones políticas, económicas, administrativas, sociales, educativas, culturales, científicas y tecnológicas que afectan al desarrollo y gobernabilidad de los sistemas de política social y de salud de los países en los que actúa.

2. La organización de foros de debate entre expertos, investigadores, dirigentes políticos, funcionarios públicos y profesionales para debatir e intercambiar experiencias sobre cualquier tema relacionado con sus fines fundacionales.

3. El acuerdo, según los recursos disponibles y, en su caso, en colaboración con otras instituciones públicas o privadas, de estímulos a la investigación, mediante premios, becas y otro género de ayudas.

4. La creación de fondos documentales y bibliográficos relacionados con los fines de la fundación.

5. La difusión de la documentación e información de interés relacionada con su ámbito de actividad entre Universidades, Instituciones y Organismos públicos y cualesquiera otras entidades interesadas, en especial del espacio iberoamericano, mediterráneo y europeo.

6. La publicación mediante cualquier medio escrito, informático o audiovisual de todos aquellos trabajos que apoyen y desarrollen sus fines fundacionales.

7. La colaboración con cualquier administración, institución, organismo o persona, en el desarrollo de investigaciones, estudios, o publicaciones en el ámbito de su objeto fundacional.

c) La consultoría y asistencia técnica a los dirigentes políticos, formaciones políticas o sociales, instituciones públicas o privadas, así como organismos de cooperación relacionadas con la salud y política social, ya sean de carácter regional, nacional o internacional.

En este ámbito, la Fundación:

1. Servirá de cauce de comunicación entre las demandas que en tal sentido reciba de terceros países y los expertos o entidades españolas o extranjeras capacitadas e interesadas en desarrollar esa función.

2. Presentará, por iniciativa propia o por demanda, proyectos de cooperación y proveerá expertos para las misiones a realizar.

3. Estudiará las posibles fuentes de financiación de las acciones y proyectos y, en su caso, recabará o instrumentará la financiación proveniente de instituciones públicas o entidades privadas, españolas, europeas e internacionales.

d) El trabajo con administraciones, instituciones, entidades, organismos, personas, nacionales o extranjeras que deseen cooperar en el desarrollo de las políticas de mejora de la salud y de la política social, así como con el progreso en la armonización de los derechos sociales y de salud de los países con los que España mantiene relaciones de cooperación al desarrollo, en cualquier continente.

e) La intervención en proyectos de cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria. En esta área, la Fundación:

1. Realizará misiones técnicas de identificación de proyectos o/y programas.

2. Formulará los proyectos o/y programas internacionales, según los requerimientos del financiador.

3. Ejecutará las actividades propias de los proyectos o/y programas que promueva o le sean encomendados.

4. Realizará el seguimiento y evaluación de los proyectos o/y programas.

f) Y cuantas acciones contribuyan a la mejora de la salud, las políticas sociales y de las condiciones de la población de aquellos países con los que España mantiene fuertes vínculos culturales, históricos y económicos. En este ámbito, se realizarán actividades tendentes a:

1 Dar a conocer la experiencia española en materia sanitaria y de mejora de la salud, para así prestigiar y difundir los logros de nuestros Sistemas Nacionales de Salud y Política Social.

2. Estudiar, analizar y difundir las necesidades en materia de política social y de salud de los países que son prioridad de las actuaciones de la Fundación.

3. Conocer las actividades de las instituciones españolas que se mueven en el ámbito de la cooperación

Para la consecución de sus fines la Fundación puede:

Suscribir, gestionar y ejecutar contratos, encomiendas de gestión y convenios de colaboración y cooperación con entidades de cualquier clase o naturaleza, instituciones y organismos de ámbito nacional e internacional.

Participar en convocatorias y concursos promovidos por agencias financiadoras, internacionales o nacionales, que por su importancia y relevancia no menoscaben el prestigio y la altura con la que debe actuar la Fundación.

Participar en convocatorias y concursos promovidos por agencias financiadoras, internacionales o nacionales, que por su importancia y relevancia no menoscaben el prestigio y la altura con la que debe actuar la Fundación.

Asesorar en el diseño y evaluación de proyectos sociales y sanitarios de cooperación internacional.

Desarrollar actividades de difusión del conocimiento, actos académicos, seminarios, etc., que prestigien y difundan la buena imagen de nuestros Sistemas Nacionales de Salud y Política Social.

Las actividades de la Fundación CSAI, con las que responde a sus fines estatutarios, pueden agruparse dentro de tres grandes epígrafes:

A. Proyectos de investigación:

Proyecto EHNIS («Implementing an Environment and Health Information System in Europe»)

Proyecto EAIS («European Autism Information System»).

Proyecto «ERA-Net for research programmes on rare diseases».

Proyecto Priomedchild «Coordination of research on priority medicines for children».

Proyecto NEURON («Network of European Funding for Neuroscience Research»).

Proyecto Bristol.

Proyecto Programa EPIET («European Programme for Intervention Epidemiology Training»).

Encomienda de Gestión entre la Secretaría del Plan nacional sobre el Sida y la Fundación CSAI para el desarrollo y gestión de actividades relacionadas con proyectos de cooperación y relaciones internacionales en el ámbito de la prevención, clínica, diagnóstico y tratamiento de la infección por el VIH.

Proyecto GENZIME («Aplicaciones de la Bioinformática en gestión de las enfermedades genéticas»).

Proyecto California («Estudio de la actividad frente al VIH de nuevos compuestos: Anti-Hiv activity of T55 and T65 compounds against multiresistant virases»).

CA 05/0013. Ayudas para contratos de apoyo a la investigación en el Sistema Nacional de Salud.

FI 05/0856. Ayudas predoctorales de formación en investigación.

B. Actividades de formación:

Proyecto «Fortalecimiento del Sector Salud de los Gobiernos de Luxor, Shoga, Giza y Quena (Egipto)».

Proyecto «Fortalecimiento del Sector Salud en el Reino Haisemita de Jordania».

Proyecto «Fortalecimiento del Sector Salud de Guinea Bissau».

Proyecto «Fortalecimiento de la estructura de gestión y funcionamiento de los Institutos de Formación de los Cuadros de Salud, del Ministerio de Salud de Marruecos».

Programa de Formación y actualización en Prevención y atención Integral al VIH/SIDA para enfermeros y enfermeras de Níger.

Proyecto: «Fortalecimiento del Sistema de Salud en Mozambique».

Proyecto EUROSOCIAL: «Fortalecimiento del sector salud en Latinoamérica como vector de cohesión social».

Convenio de colaboración con el Instituto Joanna Briggs.

Seminario Avanzado sobre Salud Pública y Medicina de Desastres para expertos asiáticos: Curso Manila.

Diploma Superior de Salud Pública Internacional (DSPI).

Diploma Superior de Promoción de la Salud (DSPS).

Proyecto «Centro de asistencia para mayores en Jericó, Palestina».

C. Intervenciones en cooperación internacional:

Proyecto «Centro de Referencia para el Control de Endemias en Guinea Ecuatorial»

AIDS & Mobility.

Plan de Estabilidad del Programa de Lucha contra la Leishmaniasis Cutánea en Kabul.

Leishmaniasis y pobreza en el Cuerno de África.

Fortalecimiento de la capacidad de intervención del Sistema Nacional de Salud Español para la Asistencia Sanitaria y Ayuda en Emergencias y Desastres Externos.

Proyecto «Refuerzo del Sistema de Salud y de la Prevención, para luchar contra la Leishmaniasis y otras enfermedades tropicales prevalentes en la región de Amhara-Etiopia».

Proyecto Health - NCP-Net.

Encomienda de Gestión: entre el Ministerio de Sanidad y Política Social (Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas) y la Fundación CSAI, para el desarrollo y gestión de actividades relacionadas con las prioridades, en el ámbito de la lucha contra las drogas, del Ministerio de Sanidad y Política Social para la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea 2010.

2.º) Bases de presentación de las cuentas anuales:

a) Imagen fiel: Las Cuentas Anuales del ejercicio 2009 adjuntas han sido formuladas por la Fundación a partir de sus registros contables a 31 de diciembre de 2009 y en ellas se han aplicado los principios contables y criterios de valoración recogidos en el Real Decreto 1514/2007, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad, las Normas de Adaptación del Plan General de Contabilidad a las Entidades Sin Fines Lucrativos, aprobadas por Real Decreto 776/98, de 30 de abril, la Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones, la orden EHA/733/2010, de 25 de marzo y el resto de disposiciones legales vigentes en materia contable, de forma que muestran la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la Fundación.

No existen razones excepcionales por las que, para mostrar la imagen fiel, no se hayan aplicado disposiciones legales en materia contable.

Las Cuentas Anuales adjuntas se someterán a la aprobación del Patronato de la Fundación, estimándose que serán aprobadas sin modificación alguna.

b) Principios contables: Para mostrar la imagen fiel, no ha habido razones excepcionales que justifiquen la falta de aplicación de algún principio obligatorio.

c) Comparación de la información y aspectos derivados de la transición a las nuevas normas contables: A los efectos de la obligación establecida en el art. 35.6 del Código de Comercio y a los derivados de la aplicación del principio de uniformidad y del requisito de comparabilidad, las cuentas anuales correspondientes al ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2009 se consideran como cuentas anuales iniciales, por lo que se presentan sin adaptar la información comparativa a los nuevos criterios aplicados como consecuencia de la entrada en vigor de la Orden EHA/733/2010, de 25 de marzo, por la que se aprueban aspectos contables de empresas públicas que operan en determinadas circunstancias, al amparo de lo dispuesto en la disposición transitoria única de la citada Orden.

d) Agrupación de partidas: No hay elementos patrimoniales que, con su importe, estén registrados en dos o más partidas del balance.

3.º) Resultado del ejercicio:

Se propondrá al Patronato de la Fundación que, el resultado del ejercicio 2009 que asciende a unas pérdidas de 23.737,36 euros se compense con remanentes.

4.º) Normas de valoración:

a) Inmovilizado intangible: Se contabiliza por su valor de adquisición, amortizándose de modo lineal en cuatro años.

b) Inmovilizado material: Los bienes comprendidos en este epígrafe se encuentran valorados a su precio de adquisición. La amortización correspondiente a los bienes se aplica de acuerdo a los siguientes criterios de tiempo:

c) Subvenciones, donaciones y legados: Las subvenciones de capital no reintegrables se han valorado por el importe concedido, reconociéndose como ingresos de la cuenta de resultados en proporción a la depreciación experimentada durante el período por los activos financiados por dichas subvenciones. El importe de la subvención concedida no materializado en inversión durante el ejercicio se registra como deuda transformable en subvenciones en aplicación de la Disposición adicional única de la Orden EHA/733/2010, de 25 de marzo, por la que se aprueban aspectos contables de empresas públicas que operan en determinadas circunstancias.

Las subvenciones y donaciones concedidas para financiar una actividad específica se imputan como ingresos en el ejercicio en que se devengan los gastos en que incurre la Fundación en la realización de la actividad financiada. En los supuestos de ejecución parcial, el importe que no reúne las condiciones para ser calificado como subvención no reintegrable se registra como deuda transformable en subvenciones, distinguiendo entre pasivo corriente o no corriente en función del plazo de ejecución de los proyectos financiados por las mismas.

En el caso de subvenciones y donaciones concedidas por fundadores o patronos de la Fundación, de conformidad con el criterio establecido por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (Consulta número 6-BOICAC 75), no será de aplicación lo dispuesto por el apartado 2 de la norma de registro y valoración 18ª del Plan General de Contabilidad sino el apartado 1 de dicha norma.

d) Instrumentos financieros: La Fundación tiene registrados en el capitulo de instrumentos financieros, aquellos contratos que dan lugar a un activo financiero en una empresa y, simultáneamente, a un pasivo financiero o a un instrumento de patrimonio en otra empresa. Se consideran, por tanto instrumentos financieros, los siguientes:

a) Activos financieros:

Efectivo y otros activos líquidos equivalentes.



Datos oficiales del departamento Ministerio de Sanidad y Política Social

Resolución de 29 de julio de 2010, de la Secretaría General Técnica, por la que se publican las cuentas anuales de la Fundación Española para la Cooperación Internacional, Salud y Política Social, correspondientes al ejercicio 2009.

"Resolución de 29 de julio de 2010, de la Secretaría General Técnica, por la que se publican las cuentas anuales de la Fundación Española para la Cooperación Internacional, Salud y Política Social, correspondientes al ejercicio 2009." corresponde a la publicación del boletín oficial del registro mercantil BOE-A-2010-13201 publicado el 16 agosto 2010

ID de la publicación: BOE-A-2010-13201
Titulo oficial
Emisor:
Seccion: 3
PUB: Boletín Oficial del Estado
Fecha de publicación: 16 agosto 2010
Fecha Pub: 20100816
Fecha última actualizacion: 16 agosto, 2010
Numero BORME 198
Seccion: 3
Departamento: Ministerio de Sanidad y Política Social
Numero de anuncio:
ID del anuncio:
Fecha de publicacion: 16 agosto 2010
Letra: A
Pagina de inicio: 72652
Pagina final: 72685




Publicacion oficial en el BOE número 198 - BOE-A-2010-13201


Publicacion oficial en el BOE-A-2010-13201 de Resolución de 29 de julio de 2010, de la Secretaría General Técnica, por la que se publican las cuentas anuales de la Fundación Española para la Cooperación Internacional, Salud y Política Social, correspondientes al ejercicio 2009.


Descargar PDF oficial BOE-A-2010-13201 AQUÍ



Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *