Contenidos de la Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad Resolución de 13 de noviembre de 2019, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y el Instituto Nacional de Administración Pública, para el desarrollo del título oficial denominado "Máster Universitario en Urbanismo y Estudios Territoriales". del 20191115
- Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad
- Orden del día 20191115
- Datos oficiales anuncio
- Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, noticias, anuncios y avisos legales relacionadas
- Comentarios y opiniones sobre Resolución de 13 de noviembre de 2019, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y el Instituto Nacional de Administración Pública, para el desarrollo del título oficial denominado "Máster Universitario en Urbanismo y Estudios Territoriales".
Orden del día 15 noviembre 2019
La Rectora Magnífica de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y la Directora del Instituto Nacional de Administración Pública, han suscrito un Convenio para el desarrollo del título oficial denominado «Máster Universitario en Urbanismo y Estudios Territoriales».
Para general conocimiento, y en cumplimiento de lo establecido en el artículo 48.8 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, dispongo la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» del referido Convenio como anejo a la presente Resolución.
Madrid, 13 de noviembre de 2019.–El Subsecretario de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, Antonio J. Hidalgo López.
ANEJO
Convenio entre la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y el Instituto Nacional de Administración Pública para el desarrollo del título oficial denominado «Máster Universitario en Urbanismo y Estudios Territoriales»
En Madrid, a 8 de noviembre de 2019.
REUNIDOS
De una parte, doña María Luz Morán Calvo-Sotelo, en nombre y representación de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (entidad con NIF: Q2818022B y domicilio social en calle Isaac Peral, 23; 28040 Madrid), en su calidad de Rectora Magnífica, que actúa facultada por su nombramiento realizado por Real Decreto 1457/2018, de 14 de diciembre (BOE de 15 de diciembre), y haciendo uso de las atribuciones que tiene conferidas en el artículo 12 del Estatuto de la Universidad, aprobado por Real Decreto 331/2002, de 5 de abril (BOE de 12 de abril).
Y de otra, doña María Isabel Borrel Roncalés, en nombre y representación del Instituto Nacional de Administración Pública (entidad con NIF: Q2811002A y domicilio social en calle Atocha 106, 28012 Madrid), en su calidad de Directora, nombrada por el Real Decreto 50/2019 de 8 de febrero (BOE de 9 de febrero), facultada para este acto por el artículo 48.2 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, y de acuerdo con lo establecido en el artículo 6.2.f) del Estatuto del INAP, aprobado por el Real Decreto 464/2011, de 1 de abril.
Los presentes declaran que los poderes con los que actúan se encuentran vigentes y que no les han sido limitados, suspendidos o revocados, y que, en su virtud, tienen plena capacidad para obligarse en los términos de este documento; capacidad que mutuamente se reconocen.
EXPONEN
1. Que la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (en adelante, UIMP), adscrita al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, con personalidad jurídica y patrimonio propios, creada por el Decreto de 10 de noviembre de 1945 y regulada en la actualidad por el Estatuto aprobado por el Real Decreto 331/2002, de 5 de abril (BOE de 12 de abril), se define como un centro universitario de alta cultura, investigación y especialización, en el que convergen actividades de distintos grados y especialidades universitarias, que tiene como misión difundir la cultura y la ciencia, fomentar las relaciones de intercambio e información científica y cultural de interés internacional e interregional y el desarrollo de actividades de alta investigación y especialización, cooperando cuando ello sea conveniente con otras universidades o instituciones españolas o extranjeras. A tal fin, organiza y desarrolla enseñanzas de posgrado que acredita con los correspondientes títulos oficiales de máster universitario y Doctor y otros títulos propios y diplomas de posgrado que la misma expida.
2. Que el Instituto Nacional de Administración Pública (en adelante, INAP) es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Política Territorial y Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Función Pública, que tiene como finalidad, en el ámbito de sus competencias, satisfacer las necesidades ciudadanas mediante su contribución al proceso de transformación de la Administración pública en una organización cada vez más democrática, inclusiva, diversa, sostenible, representativa y alineada con la sociedad a la que sirve, a través de la mejora de sus procesos de selección y atracción de talento valioso y plural (de altas capacidades), aprendizaje en valores, competencias y habilidades de los empleados públicos y de la permanente reflexión e investigación sobre los retos del Estado y sus Administraciones públicas, en un marco amplio de alianzas.
3. Que, como consecuencia de su interés común en ofrecer formación de posgrado, las partes suscribieron el día 12 de febrero de 2013 un Convenio marco («protocolo general de actuación» en la terminología actual), en el que se indicaba como una de las líneas de actuación conjunta la «realización de programas de posgrado». En este sentido la UIMP y el INAP firmaron el 8 de abril de 2015 un Convenio para poner en marcha el «Máster Universitario en Urbanismo y Estudios Territoriales» con el objetivo de formar a directivos públicos y facilitar, con carácter general, el desarrollo profesional de los altos cargos de la Administración local y autonómica, así como de consultores jurídicos, arquitectos y profesionales libres.
4. Que el «Máster Universitario en Urbanismo y Estudios Territoriales» fue aprobado por el Consejo de Gobierno de la UIMP en su reunión del 28 de octubre de 2014 y, tras ser verificado por el Consejo de Universidades y evaluado favorablemente por la Agencia Nacional de Evaluación de Calidad y Acreditación (ANECA), fue aprobada su implantación y aprobado por el Gobierno como título oficial y para su inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos.
5. Que ambas partes están satisfechas con la forma en la que se ha desarrollado el Máster citado desde su implantación y coinciden en querer mantener su continuidad. El Convenio firmado el 8 de abril de 2015 finaliza su vigencia el 30 de septiembre de 2020, si bien se recogía la posibilidad de prorrogarlo mediante acuerdo expreso formalizado con anterioridad al 30 de septiembre de 2019. No obstante, dado que en caso de prórroga habría también que adaptarlo antes del 1 de octubre de 2019 a lo dispuesto en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, las partes consideran más conveniente la firma de un nuevo Convenio, en el que se van a realizar además algunos cambios que se consideran necesarios en relación con la distribución de determinadas gestiones.
Por todo lo expuesto, existiendo un interés común, siendo conscientes de los beneficios de la colaboración mutua y de la suma de esfuerzos y recursos en una iniciativa conjunta para una mejor consecución del interés general que ambas entidades tienen encomendado y siendo el Convenio el instrumento jurídico que la legislación contempla para formalizar la colaboración entre dos organismos públicos,
Ambas partes acuerdan suscribir el presente Convenio con sujeción a las siguientes
CLÁUSULAS
Objeto del Convenio
Primera.
El objeto del presente Convenio es establecer la colaboración entre la UIMP y el INAP para el desarrollo del título oficial de posgrado denominado «Máster Universitario en Urbanismo y Estudios Territoriales» (en adelante «el Máster») en su edición de 2019-2021 y siguientes, según su vigencia.
Para llevar a cabo la programación, organización, divulgación y desarrollo del Máster, y con el objetivo común de garantizar los niveles adecuados de excelencia académica, solvencia organizativa y prestigio profesional, ambas instituciones colaborarán en el orden académico, técnico, económico y logístico de acuerdo con lo que se establece en las cláusulas siguientes.
Aspectos académicos
Segunda.
La UIMP y el INAP han diseñado el plan de estudios del Máster de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, modificada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, y en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, en la redacción vigente a la fecha de este Convenio –concretamente, en cuanto al diseño, en el artículo 15 del citado real decreto–, así como en la normativa propia de la UIMP en materia de títulos oficiales de posgrado. La referida normativa será la de referencia en todo lo relativo a los aspectos académicos del máster.
Ambas partes presentaron el Máster al procedimiento establecido por la legislación vigente para la obtención de la autorización para su implantación como titulación oficial de la UIMP, que finalizó con éxito, estableciéndose como título oficial por acuerdo del Consejo de Ministros de fecha 11 de diciembre de 2015, publicado por Resolución de 15 de diciembre de 2015 de la Secretaría General de Universidades (BOE de 24 de diciembre).
Se hace constar que el Título ha conseguido el 10 de julio de 2019 la renovación de la acreditación concedida por la ANECA, que habrá que renovar nuevamente en el futuro de acuerdo con los plazos y la legislación vigente en esta materia.
Tercera.
La estructura y plan docente del Máster será el aprobado en la Memoria de Verificación de ANECA.
La relación de profesorado será acordada por la Comisión Académica del Máster cumpliendo siempre con los perfiles exigidos y aprobados por ANECA. Las modificaciones en la relación de profesorado, una vez aprobada, serán resueltas en el seno de la propia Comisión Académica con el criterio de mantener la calidad docente e investigadora y el mismo perfil académico aprobado por ANECA.
Cuarta.
El Máster se ofrecerá en modalidad semipresencial, a tiempo parcial, de dos años de duración. Tiene una carga lectiva de 60 créditos ECTS, de los cuales 36 créditos son obligatorios, 7 optativos, 7 de prácticas externas y 10 créditos de trabajo de fin de máster.
Quinta.
El Máster queda regulado por las leyes nacionales relativas a las enseñanzas universitarias oficiales, así como por la normativa vigente de la UIMP sobre regulación de sus estudios de posgrado oficiales.
Sexta.
La UIMP establece y responde de todos los procedimientos relacionados con la consecución del Máster, regulación de la normativa académica relativa a permanencia, convocatorias regulares y extraordinarias de examen, apertura y seguimiento del expediente académico del estudiante, así como de su custodia y tramitación.
La gestión del expediente del alumno se rige por la normativa universitaria vigente y la UIMP se encarga de manera directa de las siguientes actuaciones:
Apertura del expediente académico de cada alumno.
Control del cumplimiento de las condiciones de acceso y requisitos específicos de admisión.
Control de la documentación compulsada del Título de Grado que da acceso al Máster y otra documentación requerida para la matriculación.
Tramitación de las preceptivas autorizaciones o informes que exige la Comisión de Estudios de Posgrado de la UIMP relativas al acceso de estudiantes con titulaciones extranjeras y otros estudios declarados expresamente equivalentes a títulos de Grado.
Establecimiento del procedimiento de expedición de certificaciones y títulos.
Establecimiento del procedimiento de expedición de certificaciones y títulos.
A los alumnos que superen las correspondientes evaluaciones y criterios de aprovechamiento establecidos en el programa del Máster Universitario les será expedido el correspondiente título por el Rectorado de la UIMP, en nombre del Rey, de acuerdo con lo previsto en Real Decreto 1002/2010, de 5 de agosto, sobre expedición de títulos oficiales de máster y doctor de las universidades españolas (o en la normativa, en su caso, vigente en esta materia).
Gestión y logística
Séptima.
Ambas partes se distribuyen la gestión del máster de la siguiente forma:
– La UIMP será responsable de las siguientes gestiones:
• Gestión académica, según la cláusula sexta.
• Edición del programa y publicidad, según la cláusula decimotercera.
• Cobro de las matrículas.
• Procesos de verificación, modificación, seguimiento y acreditación del título.
– El INAP se encargará de toda la ejecución del Máster de acuerdo con el programa y presupuesto de gastos aprobado, exceptuando las gestiones atribuidas a la UIMP en el párrafo anterior. Para ello arbitrará el material, documentación, servicios (pago de honorarios al profesorado, viajes y desplazamientos de los mismos, traducción, etc.), y el personal necesarios, y facilitará o gestionará las instalaciones y locales para el desarrollo de las clases y de las prácticas curriculares, haciéndose cargo de toda la gestión económica y administrativa que todo ello suponga.
La UIMP no adquiere en virtud de este Convenio ninguna responsabilidad directa ni subsidiaria frente a los profesores, los alumnos o las empresas contratistas en relación con los servicios gestionados por el INAP para el desarrollo del Máster.
Asimismo el INAP no adquiere en virtud de este Convenio ninguna responsabilidad directa ni subsidiaria frente a los alumnos o las empresas contratistas en relación con los servicios académicos, administrativos y de publicidad gestionados por la UIMP para el desarrollo del Máster.
Aspectos económicos
Octava. Importe de la matrícula. Tasas. Becas. Seguro.
I. Matrícula. Dado el carácter oficial del Máster y de conformidad con la Ley 8/1989, de 13 de abril, de Tasas y Precios Públicos, en la redacción dada por la Ley 25/1998, de 13 de julio, de modificación del régimen legal de las tasas estatales y locales y de reordenación de las prestaciones patrimoniales de carácter público, en su artículo 26.1.b), el importe de la matrícula para cada edición del Máster será establecido una vez que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades autorice los precios públicos para los Estudios Oficiales de Posgrado de la UIMP, dentro de los límites que sean fijados con este fin por los órganos correspondientes de política universitaria para dicho año académico.
Con el fin de poder realizar las necesarias previsiones económicas, y basándose en los precios autorizados para el curso anterior, se estima un precio de primera matrícula para el curso académico 2019-2020 de noventa y cuatro euros con diez céntimos (94,10 €) por crédito ECTS para estudiantes residente en territorio español o en el EEES, y de ciento ochenta y ocho euros con veinte céntimos (188,20 €) para estudiantes no residentes, lo que hace un total de cinco mil seiscientos cuarenta y seis euros (5.646,00 €) y de once mil doscientos noventa y dos euros (11.292,00 €) por curso completo, respectivamente.
Serán de aplicación las reducciones y beneficios en el régimen de precios que se recojan cada año en la Resolución de la UIMP por la que se establece la cuantía de los precios a satisfacer por la prestación de los servicios académicos universitarios conducentes a la obtención de los Títulos universitarios oficiales de posgrado.
Se estará a lo establecido en la normativa propia vigente de la UIMP en cuanto a política de repeticiones, y en cuanto al incremento del precio de las segundas y terceras matrículas.
El importe de la matrícula -precio correspondiente por crédito matriculado en primera, segunda o sucesivas matrículas- será abonado por los alumnos a la UIMP, salvo en el caso de los alumnos pertenecientes a la Administración General del Estado, que se regirán por lo indicado en el párrafo siguiente y los alumnos beneficiarios de algún tipo de beca, según el apartado III de esta cláusula.
El importe del 50 % de los créditos de los alumnos pertenecientes a la Administración General del Estado en primera matrícula será abonado por el INAP a la UIMP, según acuerdo adoptado por el INAP teniendo en cuenta las especiales características de este máster en relación con el alumnado. Dicha reducción en ningún caso eximirá a los beneficiarios del abono del resto del precio público aplicable, esto es, el 50 % restante del coste del crédito en primera matrícula, que se abonará a la UIMP. Para estos alumnos, el importe de los créditos matriculados en segunda o sucesivas matrículas será asumido y abonado íntegramente por cada uno de los alumnos a la UIMP.
II. Tasas administrativas. Los alumnos abonarán a la UIMP, según los importes oficiales vigentes y dentro de los plazos establecidos a tal fin, los derechos económicos obligatorios por los servicios administrativos correspondientes a la apertura del expediente académico y gastos de secretaría y, en su caso, el seguro escolar, así como los que correspondan por otros servicios que el alumno pueda solicitar (emisión de títulos y duplicados, certificaciones académicas, etc.).
III. Becas. Los alumnos que soliciten beca oficial al Ministerio que haga la convocatoria de becas para estudios universitarios justificarán este hecho y no abonarán ningún importe en concepto de matrícula en el momento de su inscripción, debiendo abonar la matrícula exclusivamente en el caso de que no se les conceda la beca solicitada.
En el caso de que el alumno resulte beneficiario de una beca del citado Ministerio no deberá abonar ninguna cantidad en concepto de matrícula, ni siquiera en el caso de que el importe de dicha ayuda no alcance el total del precio de matrícula del Máster. En este último caso, la diferencia entre el precio de la matrícula y el importe de la ayuda concedida quedará exenta de pago de acuerdo con la exención que la UIMP recogerá cada año en la Resolución por la que se establece la cuantía de los precios a satisfacer por la prestación de los servicios académicos universitarios conducentes a la obtención de los Títulos universitarios oficiales de posgrado.
IV. Seguro. Los estudiantes quedarán cubiertos por el Seguro Escolar en el caso de que estén dentro del rango de edad de aplicación de dicho seguro.
La UIMP se asegurará de que todos aquellos estudiantes a los que por su edad no les sea de aplicación el Seguro Escolar estén cubiertos por una póliza de accidentes con similares coberturas a las de dicho seguro, bien porque el INAP contrate la correspondiente póliza o bien comprobando que cada estudiante la haya contratado individualmente.
Novena. Presupuesto.
I. Presupuesto. La UIMP y el INAP aprueban el presupuesto de gastos e ingresos para la realización de cada edición del Máster (anexo I).
II. La celebración de cada una de las ediciones del Máster requerirá un número mínimo de 25 alumnos de nuevo ingreso.
Se establece asimismo un número máximo de alumnos, que será el que figure en la Memoria de verificación de ANECA.
Décima. Financiación.
I. Los ingresos obtenidos por matrícula de los alumnos deberán ser aplicados a la financiación de los costes del Máster según el presupuesto aprobado y lo que se indica a continuación.
La UIMP una vez haya cobrado las matrículas correspondientes a una edición del Máster, transferirá el importe total de aquellas al INAP, a su cuenta ES47 2100 5731 77 020006 9213 abierta en La Caixa (paseo de la Castellana, 51; 28046 Madrid), no siendo necesaria para la realización de este pago la aprobación previa de un gasto por tratarse de una operación extrapresupuestaria. No se transferirán al INAP los importes correspondientes a las tasas indicadas en el punto II de la cláusula octava. La UIMP podrá realizar la transferencia de los importes cobrados por matrículas en varios plazos, ajustándolos a los plazos facilitados a los alumnos para el pago de sus inscripciones. Asimismo se transferirán al INAP los importes de las becas que conceda el Ministerio competente una vez dicho Ministerio haya realizado el abono a la UIMP.
II. Los gastos estructurales del INAP y de la UIMP no están incluidos en el presupuesto y serán asumidos por cada una de las partes como aportación en especie a este proyecto.
El coste de la gestión por parte de la UIMP del cobro de las matrículas, de la elaboración del programa de mano y de la publicidad tampoco está incluido en el presupuesto. El coste de estas gestiones será considerado como una aportación en especie a este proyecto y asumido directamente por la UIMP con cargo a sus créditos de personal, así como a los conceptos presupuestarios 226.06 y 226.02, para cuya gestión y pago la UIMP tramita y aprueba los correspondientes expedientes de gasto con carácter general para el conjunto de cursos, según los procedimientos legalmente establecidos.
III. La ejecución presupuestaria de las partidas de gasto recogidas en el apartado 1 del presupuesto aprobado será responsabilidad del INAP, quien, una vez aplicados los ingresos que reciba en concepto de matrícula según lo recogido en el punto I de esta cláusula, resolverá con fondos propios el resto de financiación que fuese necesaria para acometer los gastos. Los costes se abordan con los medios humanos y materiales del INAP, con cargo a su presupuesto ordinario y se abonarán de acuerdo con lo previsto en las normas económico-presupuestarias vigentes.
Una vez finalizada cada una de las ediciones del máster y en el plazo máximo de tres meses, el INAP remitirá a la UIMP una memoria económica final que consistirá en una relación detallada de los gastos a los que se haya aplicado los ingresos por matrícula.
IV. El INAP se compromete a realizar un pago a la UIMP en concepto de tarifa para cubrir sus gastos por responsabilidad académica (recogido en el apartado 2 del presupuesto), por un importe de entre 17.500 euros y 19.000 euros, en función del número de alumnos que se matriculen en cada edición del máster, según se indica a continuación. Esta cantidad se hará efectiva mediante transferencia a la cuenta n.º ES95-9000-001-20-0200008606 abierta a nombre de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en el Banco de España, Agencia de Madrid, previa facturación por la UIMP, antes del 20 de diciembre del año natural en que se inicia la correspondiente edición del máster. Si dicha factura no fuera emitida en plazo, el INAP la abonará una vez emitida.
La escala aplicable será la siguiente:
– Por 25 alumnos = 17.500 €.
– De 26 a 50 alumnos = 19.000 €.
Con el fin de tener una previsión económica de dicha aportación se ha realizado la estimación del número de alumnos que implica que la aportación sea la máxima, es decir, 19.000,00 €.
Los gastos derivados para el INAP de la aplicación de la aportación señalada en el párrafo anterior se imputarán con cargo al concepto 22.101.921O.226.04 de los presupuestos del INAP para el año 2019 (edición 2019-2021), 2020 (edición 2020-2022), 2021 (edición 2021-2023) y 2022 (edición 2022-2024), condicionado a la existencia de crédito suficiente.
Dicha aportación, por tanto, se materializará el primer año de cada edición. En el caso de que dicha edición no se celebre por decisión de la comisión de seguimiento, se procederá a anular el crédito reservado para dicha edición.
Protección de datos de carácter personal
Undécima.
Las obligaciones en materia de protección de datos de carácter personal establecidas en la presente cláusula tendrán validez durante la vigencia del presente Convenio y una vez terminado éste.
I. Los datos personales que se recogen en este Convenio, o a los que las partes puedan tener acceso en desarrollo del mismo, serán incorporados a los ficheros de datos de responsabilidad de las partes firmantes, y serán tratados únicamente a los efectos de llevar a buen fin el presente Convenio. Ambas partes se comprometen a tratar los mismos conforme a lo dispuesto en la legislación vigente sobre protección de los datos de carácter personal y específicamente en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la Protección de las Personas Físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE, y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
II. Asimismo, ambas partes se comprometen a tratar los datos de carácter personal que se recojan de los alumnos relacionados con el máster objeto de este Convenio conforme a lo dispuesto en la legislación vigente sobre protección de datos de carácter personal.
III. Se recogen con mayor detalle los compromisos en esta materia en el anexo II de este Convenio.
Propiedad intelectual
Duodécima.
Las partes se comprometen a cumplir la legislación vigente en materia de propiedad intelectual y titularidad de los resultados que se puedan conseguir en ejecución de las actividades objeto de este Convenio.
Publicidad, publicaciones, material e imagen institucional
Decimotercera.
Ambas instituciones se comprometen a hacer constar la colaboración entre las mismas en toda la publicidad, material impreso, programas, carteles, publicaciones, etc., que genere el Máster, respetándose escrupulosamente los logotipos e instrucciones sobre identidad corporativa que cada entidad facilite con este fin.
A este respecto, la UIMP editará, como norma general, el programa divulgativo del Máster.
Datos oficiales del departamento Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad
Resolución de 13 de noviembre de 2019, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y el Instituto Nacional de Administración Pública, para el desarrollo del título oficial denominado "Máster Universitario en Urbanismo y Estudios Territoriales".
"Resolución de 13 de noviembre de 2019, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y el Instituto Nacional de Administración Pública, para el desarrollo del título oficial denominado "Máster Universitario en Urbanismo y Estudios Territoriales"." corresponde a la publicación del boletín oficial del registro mercantil BOE-A-2019-16484 publicado el 15 noviembre 2019
Titulo oficial
Emisor:
Seccion: 3
PUB: Boletín Oficial del Estado
Fecha de publicación: 15 noviembre 2019
Fecha Pub: 20191115
Fecha última actualizacion: 15 noviembre, 2019
Seccion: 3
Departamento: Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad
Numero de anuncio:
ID del anuncio:
Fecha de publicacion: 15 noviembre 2019
Letra: A
Pagina de inicio: 126388
Pagina final: 126399
Publicacion oficial en el BOE número 275 - BOE-A-2019-16484
Publicacion oficial en el BOE-A-2019-16484 de Resolución de 13 de noviembre de 2019, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y el Instituto Nacional de Administración Pública, para el desarrollo del título oficial denominado "Máster Universitario en Urbanismo y Estudios Territoriales".
Descargar PDF oficial BOE-A-2019-16484 AQUÍ