Contenidos de la Ministerio de Industria, Comercio y Turismo Resolución de 7 de noviembre de 2023, de la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, por la que se publica el Convenio con SPRI-Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial, para el desarrollo de las actuaciones a desarrollar por ambas partes en la celebración de la SME Assembly. del 20231116
- Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
- Orden del día 20231116
- Datos oficiales anuncio
- Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, noticias, anuncios y avisos legales relacionadas
- Comentarios y opiniones sobre Resolución de 7 de noviembre de 2023, de la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, por la que se publica el Convenio con SPRI-Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial, para el desarrollo de las actuaciones a desarrollar por ambas partes en la celebración de la SME Assembly.
Orden del día 16 noviembre 2023
De acuerdo con lo previsto en el artículo 48.8 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, procede la publicación en el «Boletín Oficial del Estado», del Convenio entre la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa (Ministerio de Industria, Comercio y Turismo) y SPRI-Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial, para el desarrollo de las actuaciones a desarrollar por ambas partes en la celebración de la SME Assembly.
Madrid, 7 de noviembre de 2023.–El Secretario General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, Francisco Antonio Blanco Ángel.
ANEXO
Convenio entre la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa (Ministerio de Industria, Comercio y Turismo) y SPRI-Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial, para el desarrollo de las actuaciones a desarrollar por ambas partes en la celebración de la SME Assembly
En Madrid, 6 de noviembre de 2023.
REUNIDOS
De una parte, don Francisco Antonio Blanco Ángel, Secretario General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (en adelante MINCOTUR), en virtud del nombramiento efectuado mediante Real Decreto 1073/2022, de 27 de diciembre, BOE de 28 de diciembre, en el ejercicio de las competencias delegadas por la Ministra mediante Orden ICT/111/2021, de 5 de febrero, BOE de 11 de febrero.
Y, de otra parte, don Aitor Urzelai Inza, Director General de SPRI-Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial, en su calidad de Director General y debidamente facultado en virtud de los Estatutos Sociales aprobados por Decreto 230/2018, de 13 de noviembre (BOPV n.º 229, de 28 de noviembre de 2018).
Ambas partes, en el ejercicio de las competencias que le están legalmente atribuidas, reconociéndose recíprocamente capacidad y obligándose en los términos de este documento,
EXPONEN
Primero.
La Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa (en adelante SGIPYME), dentro de Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, es el órgano directivo que tiene asignadas, entre otras, las siguientes funciones:
– Las funciones relativas a la cooperación y coordinación con las Comunidades Autónomas en materia de industria y las destinadas a favorecer e impulsar la actividad empresarial de la PYME.
– La propuesta y ejecución de actuaciones y programas dirigidos a mejorar la competitividad de la PYME, a facilitar su acceso a la financiación y a fomentar el espíritu emprendedor.
El Real Decreto 998/2018, de 3 de agosto, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR) establece para la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, dependiente de la SGIPYME, entre otras competencias:
a) La propuesta, ejecución, seguimiento y evaluación de la política industrial y de las políticas de apoyo y promoción de la actividad de la pequeña y mediana empresa encaminada a la mejora de su competitividad, así como las propuestas de incorporación de las iniciativas industriales y de pequeña y mediana empresa internacionales y de la Unión Europea al ámbito nacional.
b) La participación en las actividades derivadas de la pertenencia de España a organismos internacionales y en general de las relaciones bilaterales y multilaterales en política industrial y de la pequeña y mediana empresa, así como el impulso y desarrollo de las actividades necesarias para dar cumplimiento a los compromisos y programas europeos e internacionales de apoyo a la industria y a la pequeña y mediana empresa, especialmente los que derivan de la «Ley de la Pequeña Empresa» europea, del Consejo Europeo y de la OCDE, además de a representación de la Administración General del Estado en los Comités de la OCDE y de la Unión Europea en su ámbito de competencia.
Segundo.
El Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medioambiente del Gobierno Vasco viene desarrollando una intensa estrategia de política industrial, de fomento de la competitividad empresarial e innovación social.
Que la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial (SPRI) es un ente público adscrito al Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medioambiente del Gobierno Vasco, que tiene por objeto, en general, dar apoyo e impulso al tejido empresarial vasco fomentando su competitividad y su posicionamiento en el mercado global.
Tercero.
En el marco de la estrategia europea para las pymes se define la SME Assembly como parte de la estructura de gobernanza del Small Business Act.
Esta asamblea, considerada como el evento más importante para las pequeñas y medianas empresas en Europa, es organizada anualmente por la Comisión Europea durante la Semana Europea de la Pyme (European SME Week) en el país que en ese momento ostenta la presidencia del Consejo.
La Asamblea tiene como objetivo estimular a las pymes europeas y dotarlas de las herramientas adecuadas para transición hacia una economía sostenible y digital. Para ello, se organizarán debates y entrevistas de alto nivel, mesas redondas de expertos, talleres interactivos, clases magistrales informativas y se generarán oportunidades para establecer contactos entre los distintos agentes del ecosistema de las pymes y el emprendimiento.
En 2023, la Semana Europea de la Pyme se celebrará del 13 al 17 de noviembre. En consecuencia, al coincidir en el tiempo con la presidencia española, la SME Assembly se celebrará en nuestro país.
Cuarto.
En septiembre de 2022, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo solicitó a la Oficina para la Coordinación de la Presidencia Española de la Unión Europea (OCPUE) la validación para la organización de este evento. Esta reunión fue validada en enero de 2023 por la mencionada oficina.
Quinto.
La Enterprise Europe Network (EEN) es la mayor red mundial de apoyo a pymes con proyección internacional promovida por la Comisión Europea. La EEN asesora y ofrece oportunidades de negocio a las pequeñas y medianas empresas de la Unión Europea en los procesos de transferencia tecnológica y en los programas europeos de financiación de la I+D+i. La red conecta a las pymes con mercados globales para que no dependan exclusivamente de su ámbito local y tengan nuevas oportunidades, y ayuda a adaptarse a las transformaciones sobre digitalización y sostenibilidad, ganando capacidad de respuesta ante situaciones de crisis. Forman parte de ella, fundamentalmente, cámaras de comercio e industria, organizaciones regionales de desarrollo, universidades e institutos de investigación y agencias de innovación.
SPRI lidera el consorcio vasco que forma parte de la Enterprise Europe Network (EEN). Este consorcio está formado, además de por SPRI, por Innobasque, Beaz, Basque Trade & Investment y las Cámaras de Comercio de Bilbao, Gipuzkoa y Álava.
En 2023 la EEN tiene previsto celebrar su Conferencia Anual en Bilbao, del 15 al 17 de noviembre, durante la Semana Europea de la Pyme.
Sexto.
La Comisión Europea expresó la conveniencia de hacer coincidir en un mismo lugar la celebración de la SME Assembly y de la Conferencia Anual de la EEN, con el fin de promover sinergias entre ambos eventos y obtener una mayor repercusión de todos los eventos organizados en el marco de la Semana Europea de la Pyme.
Séptimo.
Dado que la Conferencia Anual de la EEN se celebrará en la ciudad de Bilbao, el Secretario General de la DGIPYME, en fecha 28 de septiembre de 2022, solicitó al responsable del Consorcio Vasco de la EEN, lo siguiente:
«Desde la Secretaría General de Industria y de la PYME, como representantes de España en la Red Europea de Pymes (SME Envoys Network), le traslado nuestro acuerdo, en coordinación con DG Grow, de celebrar la Asamblea Europea de la PYME en Bilbao en el mes de noviembre de 2023, a los efectos de poder avanzar en las gestiones relativas al espacio.»
Octavo.
Aunque no forme parte del objeto de este convenio, se hace constar que la Comisión Europea, como responsable de la organización de la SME Assembly gestionará y se hará cargo de los costes relacionados con el traslado y alojamiento de los delegados, las instalaciones técnicas necesarias para la celebración del evento, el servicio de interpretación y el servicio de catering en el centro de conferencias en el que se celebrará el evento.
Noveno.
Por lo expuesto, coincidentes los fines de ambas partes y en el marco de sus competencias, consideran de interés establecer una colaboración entre la SGIPYME y SPRI, para el desarrollo de las actuaciones necesarias para llevar a buen fin la SME Assembly del 13 al 15 de noviembre de 2023 en la ciudad de Bilbao.
Por todo ello, ambas partes acuerdan suscribir el presente convenio, que se regirá por las siguientes
CLÁUSULAS
Constituye el objeto del presente Convenio establecer los términos de colaboración entre SGIPYME y SPRI para el desarrollo de acciones dirigidas a la celebración de la SME Assembly en la ciudad de Bilbao.
Constituye el objeto del presente Convenio establecer los términos de colaboración entre SGIPYME y SPRI para el desarrollo de acciones dirigidas a la celebración de la SME Assembly en la ciudad de Bilbao.
2. Actuaciones de las partes
Las partes acuerdan la colaboración en los siguientes ámbitos:
– Coordinación con la Comisión Europea, y las empresas contratadas por ésta, para la organización de la SME Assembly y todos los actos asociados a este evento.
– Logística del evento.
Las actuaciones respectivas de las partes se concretan en:
– Proponer materias en emprendimiento y pyme para ser debatidas durante el evento, lo que permitirá dar a conocer las políticas sobre emprendimiento y pyme en España al resto de Estados Miembros representados.
– Proponer delegados a nivel nacional y regional para asistir y participar en el evento, lo que permitirá que tanto los delegados del ámbito público como privado conozcan las políticas que se están desarrollando a nivel europeo y en los diferentes Estados Miembros y establezcan contactos a nivel internacional.
– Coordinar la reunión de los SME Envoys que tendrá lugar dentro de la SME Assembly.
– Coordinación de los premios EEPA, cuya gala se celebrará dentro del programa de la SME Assembly.
– Seleccionar las sedes donde se desarrollarán los principales actos del evento de acuerdo a las especificaciones dadas por la Comisión.
– Preseleccionar unos candidatos para la presentación de los actos que se celebrarán los días del evento que se coordinará con la Comisión posteriormente.
– Coordinación con la Comisión de las reservas de alojamiento de delegados.
– Gestionar y proponer a la Comisión un diseño de trofeo para los Premios Europeos a la Promoción Empresarial (cuyas siglas en inglés son EEPA) de acuerdo a unas bases previamente establecidas y que sea representativo del diseño creativo y la artesanía española.
– Gestionar y proponer a la Comisión alguna actividad que permita a los delegados conocer la industria y el ecosistema innovador del País Vasco, además de la ciudad de Bilbao y alguna de sus tradiciones.
– Gestionar y proponer a la Comisión alguna actuación musical o espectáculo que amenice la recepción de delegados y la ceremonia de entrega de los Premios a la Promoción Europea de Promoción Empresarial (en adelante EEPA).
– Coordinación con la Comisión de la transición de la clausura de la SME Assembly y la inauguración de la Conferencia Anual de la European Enterprise Network (EEN) dentro de la sede que acogerá ambos eventos de la European SME Week.
Por parte de la SGIPYME:
– Preparación, junto con la CE, de las temáticas y participantes de los debates, entrevistas, mesas redondas, etc. que se desarrollarán durante la Asamblea.
– Elaboración de la lista de delegados nacionales que asistirán al evento.
– Ejercer la representación de la Presidencia Española de la Unión Europea en la reunión de los SME Envoys que tendrá lugar dentro de la SME Assembly.
– Colaborar en la localización y contratación, de acuerdo con las especificaciones de la Comisión Europea, del espacio en el que se mantendrán las reuniones de la SME Assembly.
– Coordinación de los European Enterprise Promotion Awards, cuya gala se celebrará dentro del programa de la SME Assembly.
– Valoración de las candidaturas a los European Enterprise Promotion Awards.
– Preselección de diseños para los premios.
– Preseleccionar unos candidatos para la presentación de los actos que se celebrarán los días del evento que se coordinará con la Comisión posteriormente.»
Por parte de SPRI:
– Elaboración de la lista de delegados regionales que asistirán al evento.
– Localización y contratación de las sedes donde se realizarán los actos oficiales de la SME Assembly, de acuerdo con las especificaciones de la Comisión Europea.
– Coordinación con la Comisión de las reservas de alojamiento de los delegados.
– Planificación y contratación de visitas para delegados del evento para la promoción de la actividad económica y cultural de la zona.
– Planificación y contratación de actuaciones y entretenimientos que amenicen la cena de recepción de los delegados, la ceremonia de entrega de los premios EEPA y la cena de gala posterior.
– Gestión de la movilidad urbana de los delegados asistentes.
– Coordinación con la Comisión Europea de la transición de la clausura de la SME Assembly y la inauguración de la Conferencia Anual de la European Enterprise Network (EEN) dentro de la sede que acogerá ambos eventos de la European SME Week.
– Propuesta de candidatos para la presentación de los actos que se celebrarán los días del evento que seleccionará la Comisión posteriormente.
Las funciones se describen en detalle en el Programa de Trabajo que se incorpora en el anexo del presente convenio.
3. Financiación y otras aportaciones
La financiación de las actuaciones objeto del presente Convenio será conjunta por la SGIPYME y SPRI.
La aportación de la SGIPYME corresponde al catering para el cóctel de recepción de los delegados en el Museo Guggenheim, que se valora en 21.681,82 euros más el 10% de IVA, lo que supone 23.850 euros, y al alquiler del Bilbao Exhibition Centre (BEC) para la celebración del evento, que se valora en 49.376,67 euros más el 21% de IVA, lo que supone 59.745,77 euros, con lo que asciende a un total de 83.595,77 euros, IVA incluido.
Asimismo, la SGIPYME realizará otras aportaciones que no supondrán un desembolso, como es el caso de las horas de dedicación de su personal, valoradas en 3.000 euros.
La aportación de SPRI corresponderá al alquiler del Museo Guggenheim para la recepción de los delegados de la SME Assembly, que se valora en 18.549,3 euros, la contratación de visitas o excursiones lúdicas, que se valora en 2.274,8 euros, la contratación de actuaciones de entretenimiento, tanto para la recepción en el Guggenheim como en la ceremonia de entrega de los premios EEPA, que se valora en 13.310 euros, la contratación de tarjetas de transporte para la movilidad interurbana de los delegados asistentes, que se valora en 3.000 euros. Al importe anterior, habría que añadir la dedicación de un gestor de proyectos, parte de su plantilla, valorada en 13.122 euros.
La financiación aportada por la SGIPYME tiene la consideración de fondos propios de la partida 20.08.433M.278 de los Presupuestos Generales del Estado.
La financiación aportada por SPRI ascenderá a 37.134,1 euros, IVA incluido, excluyendo la dedicación de su personal.
4. Pago
Todos los pagos a proveedores los realizará SPRI.
El pago de la aportación correspondiente al Ministerio se realizará en dos tramos, un 10% del total por adelantado tras la firma del Convenio, por importe de 8.359 euros y el resto, el 90% restante por importe de 75.236,77 euros una vez efectuada la justificación de los pagos efectuados por SPRI relacionados con los conceptos financiados por la SGIPYME, conforme a lo establecido en la cláusula 5 de este Convenio y una vez se emita el certificado de conformidad por parte de la Subdirección General de Apoyo a la Pyme.
5. Justificación
SPRI justificará los gastos incurridos en la ejecución de las actuaciones, con el fin de que la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa compruebe la realización de la actividad. Para ello SPRI aportará las facturas que permitan comprobar el importe exacto de los gastos en que se haya incurrido hasta ese momento para verificar que se ha justificado adecuadamente.
La justificación se presentará en la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, y se incluirá una relación clasificada de los gastos realizados, con identificación del acreedor y del documento, su importe, fecha de emisión y, en su caso, fecha de pago.
Las justificaciones deberán presentarse en el plazo de 1 mes desde la finalización del evento (15 de noviembre de 2023).
6. Comisión de seguimiento
Para el seguimiento de lo previsto en el presente convenio se constituye una Comisión de seguimiento integrada por dos miembros designados por cada una de las partes, que será presidida por uno de los representantes de la SGIPYME, y que tendrá, entre otras, las siguientes funciones:
– Realizar el seguimiento, vigilancia y control de la ejecución de las actividades realizadas al amparo del presente convenio y de los compromisos adquiridos por los firmantes
– Resolver las dudas y controversias que pudieran originarse en la interpretación, ejecución o aplicación del convenio.
– La Comisión establecerá sus normas internas de funcionamiento y se reunirá cuantas veces se estime necesario a convocatoria de cualquiera de las partes. La Comisión de Seguimiento levantará acta de sus reuniones.
– La primera reunión de la Comisión de Seguimiento se celebrará, previa su constitución, en el plazo de un mes desde que el convenio comience a producir efectos.
El funcionamiento de la Comisión de Seguimiento se ajustará a lo dispuesto en el artículo 15 y siguientes de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
Datos oficiales del departamento Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
Resolución de 7 de noviembre de 2023, de la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, por la que se publica el Convenio con SPRI-Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial, para el desarrollo de las actuaciones a desarrollar por ambas partes en la celebración de la SME Assembly.
"Resolución de 7 de noviembre de 2023, de la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, por la que se publica el Convenio con SPRI-Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial, para el desarrollo de las actuaciones a desarrollar por ambas partes en la celebración de la SME Assembly." corresponde a la publicación del boletín oficial del registro mercantil BOE-A-2023-23271 publicado el 16 noviembre 2023
Titulo oficial
Emisor:
Seccion: 3
PUB: Boletín Oficial del Estado
Fecha de publicación: 16 noviembre 2023
Fecha Pub: 20231116
Fecha última actualizacion: 16 diciembre, 2023
Seccion: 3
Departamento: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
Numero de anuncio:
ID del anuncio:
Fecha de publicacion: 16 noviembre 2023
Letra: A
Pagina de inicio: 152849
Pagina final: 152858
Publicacion oficial en el BOE número 274 - BOE-A-2023-23271
Publicacion oficial en el BOE-A-2023-23271 de Resolución de 7 de noviembre de 2023, de la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, por la que se publica el Convenio con SPRI-Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial, para el desarrollo de las actuaciones a desarrollar por ambas partes en la celebración de la SME Assembly.
Descargar PDF oficial BOE-A-2023-23271 AQUÍ