Contenidos de la Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Acuerdo entre el Reino de España y la República del Paraguay sobre transporte aéreo, hecho ad referendum en Madrid el 9 de junio de 2015. del 20180608
- Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación
- Orden del día 20180608
- Datos oficiales anuncio
- Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, noticias, anuncios y avisos legales relacionadas
- Comentarios y opiniones sobre Acuerdo entre el Reino de España y la República del Paraguay sobre transporte aéreo, hecho ad referendum en Madrid el 9 de junio de 2015.
Orden del día 08 junio 2018
ACUERDO ENTRE EL REINO DE ESPAÑA Y LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SOBRE TRANSPORTE AÉREO
ÍNDICE
Preámbulo.
Artículo 1. Definiciones.
Artículo 2. Concesión de derechos.
Artículo 3. Designación de empresas.
Artículo 4. Revocaciones, suspensión o limitación de la autorización.
Artículo 5. Derechos aduaneros.
Artículo 6. Competencia entre empresas aéreas.
Artículo 7. Tasas aeroportuarias.
Artículo 8. Tarifas.
Artículo 9. Oportunidades comerciales.
Artículo 10. Leyes y reglamentos.
Artículo 11. Certificados y licencias.
Artículo 12. Seguridad de las operaciones aéreas.
Artículo 13. Seguridad.
Artículo 14. Régimen fiscal.
Artículo 15. Capacidad.
Artículo 16. Estadísticas.
Artículo 17. Consultas.
Artículo 18. Modificaciones.
Artículo 19. Solución de controversias.
Artículo 20 . Registro.
Artículo 21. Convenios multilaterales.
Artículo 22. Denuncia.
Artículo 23. Entrada en vigor.
ACUERDO ENTRE EL REINO DE ESPAÑA Y LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SOBRE TRANSPORTE AÉREO
El Reino de España, y la República del Paraguay, denominados en adelante Partes Contratantes;
Deseando promover un sistema de transporte aéreo internacional que ofrezca oportunidades justas y equitativas a las empresas de transporte aéreo respectivas con un mínimo de intervención gubernamental para el ejercicio de su actividad y que permita a las mismas competir conforme con las normas y reglamentos de cada Parte Contratante;
Deseando fomentar el desarrollo económico a través del transporte aéreo;
Deseando favorecer el desarrollo del transporte aéreo internacional;
Deseando hacer posible que las empresas de transporte ofrezcan a los usuarios y fletadores una variedad de opciones de servicios a las tarifas más competitivas posibles, que no sean discriminatorias ni que representen un abuso de una posición dominante, y deseando estimular a las empresas de transporte aéreo a establecer e implementar individualmente tarifas innovadoras;
Deseando garantizar el grado máximo de seguridad en el transporte aéreo internacional y reafirmando su gran preocupación en relación con actos y amenazas en contra de la seguridad de las aeronaves que afecten a la seguridad de las personas o de la propiedad; y
Siendo Partes del Convenio de Aviación Civil Internacional, firmado en Chicago el 7 de Diciembre de 1944;
Han acordado lo siguiente:
ARTÍCULO 1
Definiciones
A los efectos de interpretación y aplicación del presente Acuerdo Aéreo, y a menos que en su texto se especifique de otro modo:
a) El término Convenio significa el Convenio sobre Aviación Civil Internacional, firmado en Chicago el 7 de Diciembre de 1944, e incluye cualquier Anexo adoptado en virtud del Artículo 90 de dicho Convenio, cualquier modificación de los Anexos o del Convenio en virtud de los Artículos 90 y 94 del mismo, siempre que dichos Anexos y modificaciones hayan sido aprobados o ratificados por ambas Partes Contratantes;
b) El término Autoridades Aeronáuticas significa por lo que se refiere al Reino de España, en el ámbito civil, el Ministerio de Fomento (Dirección General de Aviación Civil), y por lo que se refiere a la República del Paraguay, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil – DINAC o, en ambos casos, las instituciones o personas legalmente autorizadas para asumir las funciones relacionadas con este Acuerdo que ejerzan las aludidas Autoridades;
c) El término empresa aérea designada, se refiere a las empresas de transporte aéreo, dedicadas al transporte internacional, que cada una de las Partes Contratantes designe para explotar los servicios convenidos en las rutas especificadas en el Anexo al presente Acuerdo, según lo establecido en el Artículo 3 del mismo;
d) Los términos territorio, servicio aéreo internacional y escala para fines no comerciales tienen el mismo significado que les dan los Artículos 2 y 96 del Convenio;
f) El término rutas especificadas significa las rutas establecidas o a establecer en el Anexo al presente Acuerdo;
f) El término rutas especificadas significa las rutas establecidas o a establecer en el Anexo al presente Acuerdo;
g) El término servicios convenidos significa los servicios aéreos internacionales que, con arreglo a las disposiciones del presente Acuerdo, pueden establecerse en las rutas especificadas;
h) El término tarifa significa los precios a pagar por el transporte de pasajeros, equipajes y carga (excepto el correo y las condiciones bajo las cuales estos precios se aplican), incluido cualquier otro beneficio adicional significativo concedido u ofrecido conjuntamente con este transporte y las correspondientes transacciones para el transporte de carga. También incluye las condiciones que regulan la aplicación del precio del transporte y el pago de las comisiones de las agencias y de otros servicios auxiliares que correspondan.
i) El término nacionales, en el caso de España, se entenderá como referido a los nacionales de los Estados Miembros de la Unión Europea.
j) El término Tratados de la Unión Europea se entenderá como referido al Tratado de la Unión Europea y al Tratado sobre el Funcionamiento de la Unión Europea.
k) El término nacionales, en el caso de Paraguay, se entenderá como referido a los nacionales de los Estados Miembros de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil – CLAC.
l) El término CLAC se entenderá como la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil.
ARTÍCULO 2
Concesión de derechos
1. Cada Parte Contratante concederá a la otra Parte Contratante los derechos especificados en el presente Acuerdo, con el fin de establecer los servicios aéreos internacionales regulares, en las rutas especificadas en el Anexo al mismo.
2. Las empresas aéreas que hayan sido designadas por cualquiera de las Partes Contratantes gozarán, mientras operen un servicio convenido en una ruta especificada, de los siguientes derechos:
a) Sobrevolar sin aterrizar el territorio de la otra Parte Contratante;
b) Hacer escalas en dicho territorio para fines no comerciales;
c) Hacer escalas en los puntos del territorio de la otra Parte Contratante que se especifiquen en el Cuadro de Rutas del Anexo al presente Acuerdo, con el propósito de embarcar y desembarcar pasajeros, correo y carga, conjunta o separadamente, en tráfico aéreo internacional procedente o con destino al territorio de la otra Parte Contratante o procedente o con destino al territorio de otro Estado, de acuerdo con lo establecido en el Anexo al presente Acuerdo.
3. Los derechos especificados en los apartados a) y b) del párrafo anterior serán garantizados a las empresas aéreas no designadas de cada Parte Contratante.
4. Ninguna disposición del presente Acuerdo podrá ser interpretada en el sentido de que se confieren a las empresas aéreas designadas por una Parte Contratante derechos de cabotaje dentro del territorio de la otra Parte Contratante.
ARTÍCULO 3
Designación de empresas
1. Cada Parte Contratante tendrá derecho a designar por escrito a la otra Parte Contratante, entre Autoridades Aeronáuticas y, a través de la vía diplomática, el número de empresas aéreas que desee, con el fin de explotar los servicios convenidos en las rutas especificadas, así como a sustituir en cualquier momento por otra a una empresa aérea previamente designada.
2. Al recibir dicha designación, y previa solicitud de la empresa aérea designada, formulada en la forma requerida, la otra Parte Contratante deberá, con arreglo a las disposiciones de los párrafos 3) y 4) del presente Artículo, otorgar sin demora los correspondientes permisos y autorizaciones.
3. Las Autoridades Aeronáuticas de una de las Partes Contratantes podrán exigir que las empresas aéreas designadas de la otra Parte Contratante, demuestren que están en condiciones de cumplir con las obligaciones prescritas en las Leyes y Reglamentos, normal y razonablemente aplicados por dichas Autoridades a la explotación de los servicios aéreos internacionales, de conformidad con las disposiciones del Convenio.
4. La concesión de las autorizaciones de explotación mencionadas en el párrafo 2 de este Artículo requerirá:
4.1 En el caso de una empresa aérea designada por el Reino de España:
4.1.1 Que esté establecida en el territorio del Reino de España de conformidad con los Tratados de la Unión Europea y que posea una licencia de explotación válida de conformidad con el Derecho de la Unión Europea; y
4.1.2 Que el control reglamentario efectivo de la empresa aérea lo ejerza y mantenga el Estado Miembro de la Unión Europea responsable de la expedición de su Certificado de Operador Aéreo, apareciendo claramente indicada en la designación la Autoridad Aeronáutica pertinente; y
4.1.3 Que la empresa aérea sea propiedad, directamente o mediante participación mayoritaria, y se encuentre efectivamente bajo el control de Estados Miembros de la Unión Europea y/o de nacionales de Estados Miembros de la Unión Europea, y/o de otros Estados enumerados en el Anexo II y/o de nacionales de esos otros Estados.
4.2 En el caso de una empresa aérea designada por la República del Paraguay:
4.2.1 Que esté establecida en el territorio de la República del Paraguay y autorizada conforme a la legislación aplicable en la República del Paraguay; y
4.2.2 Que exista un control regulador efectivo y continuado de dicha empresa aérea por la República del Paraguay; y
4.2.3 Que la compañía aérea sea propiedad y esté efectivamente controlada, directamente o mediante participación mayoritaria, por Estados miembros de la CLAC y/o nacionales de los Estados miembros de la CLAC.
5. Cuando una empresa aérea haya sido de este modo designada y autorizada, podrá comenzar, en cualquier momento, a explotar los servicios convenidos de conformidad con las disposiciones de este Acuerdo.
ARTÍCULO 4
Revocaciones, suspensión o limitación de la autorización
1. Cada Parte Contratante se reserva el derecho de revocar la autorización de explotación o los permisos técnicos de una empresa aérea designada por la otra Parte Contratante, de suspender el ejercicio por dicha empresa de los derechos especificados en el Artículo 2 del presente Acuerdo, o de imponer las condiciones que estime necesarias para el ejercicio de dichos derechos:
a) 1. En el caso de una empresa aérea designada por el Reino de España:
i) cuando no esté establecida en el territorio del Reino de España de conformidad con los Tratados de la Unión Europea o carezca de una licencia de explotación válida conforme al Derecho de la Unión Europea; o
ii) cuando el control reglamentario efectivo de la empresa aérea no lo ejerza o mantenga el Estado Miembro de la Unión Europea responsable de la expedición de su Certificado de Operador Aéreo, o cuando la Autoridad Aeronáutica pertinente no figure claramente indicada en la designación; o
iii) cuando la compañía aérea no sea propiedad, directamente o mediante participación mayoritaria, ni esté efectivamente controlada por Estados Miembros de la Unión Europea y\o por nacionales de Estados Miembros de la Unión Europea, y\o por otros Estados enumerados en el Anexo II y\o por nacionales de esos otros Estados;
2. En el caso de una empresa aérea designada por la República del Paraguay:
i) cuando no esté establecida en el territorio de la República del Paraguay o no esté autorizada conforme a la legislación aplicable en la República del Paraguay; o
ii) cuando no exista un control regulador efectivo y continuado de dicha empresa aérea por la República del Paraguay; o
iii) cuando la compañía aérea no es propiedad ni está efectivamente controlada, directamente o mediante participación mayoritaria, por Estados miembros de la CLAC y/o nacionales de los Estados miembros de la CLAC;
b) Cuando dicha empresa no cumpla las Leyes y Reglamentos de la Parte Contratante que otorga estos derechos, o
c) Cuando dicha empresa aérea deje de explotar los servicios convenidos con arreglo a las condiciones prescritas en el presente Acuerdo.
d) Cuando la otra Parte Contratante no mantenga o no aplique las normas sobre Seguridad previstas en los Artículos 12 y 13 de este Acuerdo.
2. Sin perjuicio de lo establecido en los Artículos 12 y 13 y a menos que la revocación, suspensión o imposición inmediata de las condiciones previstas en el párrafo 1) de este Artículo sean esenciales para impedir nuevas infracciones de las Leyes y Reglamentos, tal derecho se ejercerá solamente después de consultar a la otra Parte Contratante.
3. La Parte Contratante que hubiera ejercido su derecho a negar, revocar, suspender, limitar o condicionar la concesión de autorizaciones de operación de una empresa o empresas aéreas de conformidad con las disposiciones de este artículo deberá dar el aviso respectivo a la otra Parte Contratante.
ARTÍCULO 5
Derechos aduaneros
1. Las aeronaves operadas en servicios aéreos internacionales por parte de empresas aéreas designadas de cualquiera de las Partes Contratantes, así como los equipos habituales, piezas de repuesto, herramientas de la aeronave, suministros de combustible y lubricantes, y provisiones (incluidos los alimentos, bebidas y tabaco) a bordo de las aeronaves, estarán exentos de los derechos aduaneros y otros derechos o impuestos exigibles en el territorio de la otra Parte Contratante, siempre que dichos equipos y suministros permanezcan a bordo de la aeronave hasta el momento de su reexportación.
2. Estarán igualmente exentos de los mismos derechos e impuestos, con excepción de la retribución por el servicio prestado:
a) Las provisiones de a bordo embarcadas en el territorio de cualquiera de las Partes Contratantes, dentro de los límites fijados por las Autoridades de dicha Parte Contratante, para su consumo a bordo de las aeronaves dedicadas a servicios aéreos internacionales de la otra Parte Contratante;
b) las piezas de recambio introducidas en el territorio de una de las Partes Contratantes para el mantenimiento o reparación de las aeronaves utilizadas en los servicios aéreos internacionales por las empresas aéreas designadas por la otra Parte Contratante;
c) el combustible y lubricantes destinados al abastecimiento de las aeronaves utilizadas por las empresas aéreas designadas de la otra Parte Contratante, y dedicadas a servicios aéreos internacionales, incluso cuando estas provisiones se consuman durante el vuelo sobre el territorio de la Parte Contratante en que se hayan embarcado, y
d) los billetes impresos, conocimientos aéreos, cualquier material impreso que lleve el emblema de la empresa aérea impreso en el mismo y el material publicitario normal que se distribuya gratuitamente por dichas empresas aéreas designadas.
3. El equipo habitual de las aeronaves, así como los materiales y provisiones a bordo de las aeronaves de cualquiera de las Partes Contratantes, no podrán desembarcarse en el territorio de la otra Parte Contratante sin la aprobación de las Autoridades aduaneras de dicho territorio. En tal caso, podrán mantenerse bajo vigilancia por dichas Autoridades hasta que sean reexportados o hayan recibido otro destino de conformidad con la reglamentación aduanera.
4. Las exenciones previstas en el presente Artículo serán asimismo aplicables en caso de que las empresas aéreas designadas de cualquiera de las Partes Contratantes hayan celebrado acuerdos con otras empresas aéreas sobre préstamo o transferencia en el territorio de la otra Parte Contratante del equipo habitual y otros artículos mencionados en el presente Artículo, siempre que la otra empresa o empresas aéreas disfruten de las mismas exenciones que la otra Parte Contratante.
Datos oficiales del departamento Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación
Acuerdo entre el Reino de España y la República del Paraguay sobre transporte aéreo, hecho ad referendum en Madrid el 9 de junio de 2015.
"Acuerdo entre el Reino de España y la República del Paraguay sobre transporte aéreo, hecho ad referendum en Madrid el 9 de junio de 2015." corresponde a la publicación del boletín oficial del registro mercantil BOE-A-2018-7636 publicado el 08 junio 2018
Titulo oficial
Emisor:
Seccion: 1
PUB: Boletín Oficial del Estado
Fecha de publicación: 08 junio 2018
Fecha Pub: 20180608
Fecha última actualizacion: 8 junio, 2018
Seccion: 1
Departamento: Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación
Numero de anuncio:
ID del anuncio:
Fecha de publicacion: 08 junio 2018
Letra: A
Pagina de inicio: 58925
Pagina final: 58940
Publicacion oficial en el BOE número 139 - BOE-A-2018-7636
Publicacion oficial en el BOE-A-2018-7636 de Acuerdo entre el Reino de España y la República del Paraguay sobre transporte aéreo, hecho ad referendum en Madrid el 9 de junio de 2015.
Descargar PDF oficial BOE-A-2018-7636 AQUÍ