Resolución de 23 de marzo de 2007, de la Secretaría General de la Consejería de Cultura y Turismo, por la que se publica el Acuerdo de la Junta de Castilla y León por el que se declara bien de interés cultural con categoría de conjunto histórico, la Villa de Fuentidueña (Segovia).





El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León, en su reunión del día 8 de marzo de 2007, acuerda declarar la Villa de Fuentidueña (Segovia) como Bien de Interés Cultural, con categoría de Conjunto Histórico. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley 12/2002, de 11 de julio, de Patrimonio Cultural de Castilla y León, procede la publicación en el Boletín Oficial del Estado de dicho Acuerdo que figura como anexo de esta Resolución.






Orden del día 24 abril 2007

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León, en su reunión del día 8 de marzo de 2007, acuerda declarar la Villa de Fuentidueña (Segovia) como Bien de Interés Cultural, con categoría de Conjunto Histórico. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley 12/2002, de 11 de julio, de Patrimonio Cultural de Castilla y León, procede la publicación en el Boletín Oficial del Estado de dicho Acuerdo que figura como anexo de esta Resolución.

Lo que se hace público a los efectos oportunos.

Valladolid, 23 de marzo de 2007.-El Secretario General de la Consejería de Cultura y Turismo, José Rodríguez Sanz-Pastor.

La Villa de Fuentidueña se encuentra situada en el extremo norte de la provincia de Segovia, alzándose sobre un estrecho valle formado por el río Duratón, situación geográfica única que explica la importancia de la villa durante la Edad Media. El caserío, que en origen se localizó en lo alto de la ladera, en el entorno del castillo y la Iglesia de San Martín se va desplazando hacia la ribera, en un proceso que se ha ido acelerando en las últimas décadas, ocupando en la actualidad el tercio inferior del recinto amurallado y la zona extramuros contigua, zona que ya era vital en la Edad Media como atestigua la existencia del puente y la Iglesia románica de Santa María. La Dirección General de Patrimonio y Bienes Culturales, por Resolución de 13 de septiembre de 2005, acordó incoar procedimiento para la declaración de Bien de Interés Cultural, con categoría de Conjunto Histórico, a la Villa de Fuentidueña (Segovia). De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 11.2 de la Ley 12/2002, de 11 de julio, de Patrimonio Cultural de Castilla y León, las Universidades de Burgos y S.E.K. de Segovia informaron favorablemente la pretendida declaración. Cumplidos los trámites preceptivos de información Pública y Trámite de Audiencia, dentro del plazo concedido al efecto no se presentan alegaciones al expediente. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 12.1 de la Ley 12/2002, de 11 de julio, de Patrimonio Cultural de Castilla y León, la Consejera de Cultura y Turismo ha propuesto declarar Bien de Interés Cultural dicha Villa de Fuentidueña con la categoría de Conjunto Histórico y a tal efecto ha hecho constar que se han cumplimentado los trámites preceptivos en la incoación e instrucción del expediente, acompañando un extracto de éste en el que constan los datos necesarios para la declaración y los documentos gráficos correspondientes. En su virtud, la Junta de Castilla y León, a propuesta de la Consejera de Cultura y Turismo, y previa deliberación del Consejo de Gobierno en su reunión del día 8 de marzo de 2007, ha adoptado el siguiente acuerdo:

Primero.-Se declara la Villa de Fuentidueña Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico.

Segundo.-Delimitación del entorno de protección:

Se delimita como Conjunto Histórico el área definida dentro de los límites que a continuación se relacionan: Límite Sur: Desde el punto B (x = 418017,65; y = 4588103,29), siguiendo una línea horizontal hacia el Este hasta el punto C (x = 418399,98; y = = 4588104,53) (dirección Este), continuando después a lo largo del límite inferior de las parcelas FEGA: 5017:1, 5038:1, 5026:1 y 5024:1.

Límite Este: Continuando el eje de la Travesía del río Duratón desde el Sur hasta el punto en que se cruza con una paralela al puente a una distancia de 100 metros del eje del mismo, hasta cortar con la calle Bencias por cuyo eje sigue en dirección norte hasta pasados 20 metros medidos desde el eje del puente donde da comienzo el límite Norte. Límite Norte: Partiendo del límite Este en línea recta acompañando al puente y cruzando el río Duratón alcanza la parte posterior del Cementerio y discurre por los linderos sur de las parcelas FEGA 5065, 5054 y 5057 hasta cruzar la calle Dehesa y bajar hasta la calle Real, calle por la que discurre hasta su encuentro con la calle Salidero y el límite Oeste. Límite Oeste: Partiendo de la calle Real en su intersección con la calle Salidero uniendo este punto con una línea recta hasta la Puerta del Salidero o de la villa, siguiendo la calle La Cava, hasta el punto A (x = = 418025,25; y = 4588285). Desde el punto A continúa en línea recta hasta el punto B (x = 418017,65; y = 4588103,29).

La zona afectada por la declaración, es la que consta en el plano y demás documentación que obra en el expediente administrativo tramitado. Contra este Acuerdo, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer potestativamente recurso de reposición ante la Junta de Castilla y León en el plazo de un mes, o bien directamente recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en el plazo de dos meses. Ambos plazos se computarán a partir del día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial de Castilla y León».

Si se optara por la interposición del recurso de reposición, no podrá interponerse recurso contencioso-administrativo hasta la resolución expresa o presunta de aquél.

Valladolid, 8 de marzo de 2007.-El Presidente de la Junta de Castilla y Leon, Juan Vicente Herrera Campo.-La Consejera de Cultura y Turismo, Silvia Clemente Municio.



Datos oficiales del departamento Comunidad de Castilla y León

Resolución de 23 de marzo de 2007, de la Secretaría General de la Consejería de Cultura y Turismo, por la que se publica el Acuerdo de la Junta de Castilla y León por el que se declara bien de interés cultural con categoría de conjunto histórico, la Villa de Fuentidueña (Segovia).

"Resolución de 23 de marzo de 2007, de la Secretaría General de la Consejería de Cultura y Turismo, por la que se publica el Acuerdo de la Junta de Castilla y León por el que se declara bien de interés cultural con categoría de conjunto histórico, la Villa de Fuentidueña (Segovia)." corresponde a la publicación del boletín oficial del registro mercantil BOE-A-2007-8574 publicado el 24 abril 2007

ID de la publicación: BOE-A-2007-8574
Titulo oficial
Emisor:
Seccion: 3
PUB: Boletín Oficial del Estado
Fecha de publicación: 24 abril 2007
Fecha Pub: 20070424
Fecha última actualizacion: 24 abril, 2007
Numero BORME 98
Seccion: 3
Departamento: Comunidad de Castilla y León
Numero de anuncio:
ID del anuncio:
Fecha de publicacion: 24 abril 2007
Letra: A
Pagina de inicio: 18063
Pagina final: 18063




Publicacion oficial en el BOE número 98 - BOE-A-2007-8574


Publicacion oficial en el BOE-A-2007-8574 de Resolución de 23 de marzo de 2007, de la Secretaría General de la Consejería de Cultura y Turismo, por la que se publica el Acuerdo de la Junta de Castilla y León por el que se declara bien de interés cultural con categoría de conjunto histórico, la Villa de Fuentidueña (Segovia).


Descargar PDF oficial BOE-A-2007-8574 AQUÍ



Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *