Contenidos de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha Resolución de 25 de octubre de 2005, de la Dirección General de Patrimonio y Museos, de la Consejería de Cultura, por la que se incoa expediente para declarar bien de interés cultural, con categoría de monumento, a la «Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol», de Cervera del Llano (Cuenca). del 20060324
- Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha
- Orden del día 20060324
- Datos oficiales anuncio
- Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, noticias, anuncios y avisos legales relacionadas
- Comentarios y opiniones sobre Resolución de 25 de octubre de 2005, de la Dirección General de Patrimonio y Museos, de la Consejería de Cultura, por la que se incoa expediente para declarar bien de interés cultural, con categoría de monumento, a la «Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol», de Cervera del Llano (Cuenca).
Orden del día 24 marzo 2006
Vista la documentación técnica correspondiente, remitida a esta Dirección General de Patrimonio y Museos por la Delegación Provincial de Cultura de Cuenca, mediante oficio de fecha 10 de junio de 2004, acuerdo:
Primero.-Incoar expediente para declarar Bien de Interés Cultural, con categoría de Monumento, el inmueble correspondiente a la «Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol», localizado en Cervera del Llano (Cuenca).
Segundo.-Disponer la apertura de un período de información pública, a fin de que todos cuantos tengan interés en el asunto puedan examinar el expediente y alegar lo que consideren oportuno, durante el plazo de veinte días hábiles siguientes a la publicación de la presente Resolución, en las dependencias de esta Dirección General de Patrimonio y Museos (c/ Trinidad, núm. 8, Toledo); y ello de conformidad con lo establecido en el artículo 86 de la Ley 30/1992, del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Tercero.-Hacer saber al Ayuntamiento de Cervera del Llano (Cuenca) que, según lo dispuesto en los artículos 11 y 16 de la Ley 16/1985, del Patrimonio Histórico Español, las obras que hayan de realizarse en dicho inmueble, o en su entorno, no podrán llevarse a cabo sin aprobación previa del proyecto correspondiente por el órgano autonómico con competencia en la materia (Comisión del Patrimonio Histórico respectiva o, en su caso, esta propia Dirección General de Patrimonio y Museos). Cuarto.-Notificar el presente acuerdo a los interesados; así como al Registro General de Bienes de Interés Cultural, para su anotación preventiva.
Toledo, 25 de octubre de 2005.-El Director General, Enrique Lorente Toledo.
ANEXO Descripción
Se trata de una iglesia de una sola nave, con cabecera de planta cuadrada y cuatro contrafuertes, uno en cada esquina. En el muro norte se sitúa un cuerpo adosado de capilla; y, a los pies, en ese mismo Muro, la Torre campanario.
De la Iglesia original se conservan la planta y los paramentos de la nave, así como la portada en el muro Meridional. La cabecera primitiva, probablemente compuesta por ábside semicircular y presbiterio recto, se sustituyó por la actual de planta cuadrada; al mismo tiempo, se sobreelevó considerablemente la nave y se sustituyó la espadaña por la torre campanario. Esta reforma, que debió de efectuarse en el siglo XVII, afectó igualmente a todo el interior de la construcción. El interior del edificio se encuentra totalmente reformado, habiendo perdido su aspecto original. La cabecera cuadrada se encuentra encalada y cubierta con techumbre plana. A la altura de la coronación de las ventanas adinteladas, abiertas en los muros laterales de la misma, se sitúa una cornisa moldurada que corre por ambos paramentos y que pudo determinar el arranque de una falsa bóveda, hoy desaparecida. El paramento central se encuentra ocupado por el retablo mayor, de remate semicircular. La nave única se cubre con bóveda de cañón con lunetos sobre arcos formeros y fajones que la dividen en cinco tramos. Apoyan estos arcos sobre pilastras adosadas al muro, a través de una cornisa moldurada volada. Entre pilastras se determinan estrechos huecos ocupados por altares. En el último tramo de la nave, el de los pies, se sitúa el coro alto, apoyado en viga de madera sostenida en el centro por una columna de factura moderna. La cubrición del edificio se realiza, a dos aguas en la nave y a cuatro en la cabecera, con teja de cerámica curva. La construcción es de mampostería, con refuerzos de sillar en esquinas, contrafuertes y parte de la torre. El vuelo de los aleros se recoge, en la nave, mediante una cornisa corrida de piedra sin decoración, y en la cabecera con dos roscas de teja vuelta. En el muro sur se sitúa la portada de ingreso al templo. Se resuelve mediante un arco adovelado apuntado, que descansa en jambas, y dos arquivoltas formadas por cordón de escocia, con un recercado sin decoración, que apoyan en columnas de capitel vegetal, muy desdibujado, con collarino y bases deterioradas sobre podio de escasa altura; los capiteles cuentan con remate de bolas, posiblemente hojas de acanto muy toscas. El cuerpo de portada se remata en cornisa moldurada, ligeramente volada, y tres pináculos con bolas. En este muro se observa la línea de antiguos canecillos, que fueron cortados y marcan la sobreelevación de la nave. En él se sitúa un cuerpo de capilla añadido, rematado en un lucernario circular, y, en los pies, la Torre campanario, formada por tres cuerpos separados por molduras: en el primer cuerpo se abre un ventanuco cuadrado, en el segundo dos ventanas saeteras y en el tercero se sitúan los huecos de campanas. En el lado norte existe un pequeño recinto murado que podría corresponder a un antiguo cementerio. Mientras que en el muro de los pies, que presenta remate triangular, es donde estuvo situada la antigua espadaña, de la que aún se pueden observar restos. Este muro se construye de mampostería sobre zócalo y en él se abren dos huecos de iluminación, uno cuadrado y otro con arco. La portada es de arco apuntado, con jambas y dovelas de sillares y con dos columnas a cada lado, en plano diferente, formando discreto derrame, con podio de escasa altura, con capiteles de penca formando grumos en los ángulos y que sostienen imposta plana, de la que arrancan dos archivoltas de baquetón, separadas por filete. Como última pieza de la composición, tiene banda plana, a manera de cortina, de borde ligeramente ondulado.
Objeto de la declaración
Inmueble correspondiente a la «Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol», localizada en Cervera del llano (Cuenca).
Área de protección
Vendría definida por:
Comenzando en el sentido de las agujas del reloj y girando hacia la derecha: Manzana: 99410, parcelas 28,26,24,22,20 y 05.
Manzana: 98410, parcelas 21,19,02,28,27,1 y 11. Manzana: 97410, parcelas 3,1,6,04,10,12,1,1 y 5. Manzana: 97411, parcelas 1,13,03 y 1. Manzana: 97425, parcelas 05,32,34,1 y 30.
El área de protección afecta, asimismo, a todos los espacios públicos contenidos por la línea que bordea el perímetro exterior de las citadas manzanas y parcelas y las une entre sí.
Se juzga necesario posibilitar el control administrativo establecido en la legalidad de Patrimonio Histórico sobre el área de protección señalada, en razón de que cualquier intervención en ella se considera susceptible de afectar negativamente a la conservación o a la contemplación del bien objeto de tutela. Todo ello según plano adjunto.
Datos oficiales del departamento Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha
Resolución de 25 de octubre de 2005, de la Dirección General de Patrimonio y Museos, de la Consejería de Cultura, por la que se incoa expediente para declarar bien de interés cultural, con categoría de monumento, a la «Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol», de Cervera del Llano (Cuenca).
"Resolución de 25 de octubre de 2005, de la Dirección General de Patrimonio y Museos, de la Consejería de Cultura, por la que se incoa expediente para declarar bien de interés cultural, con categoría de monumento, a la «Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol», de Cervera del Llano (Cuenca)." corresponde a la publicación del boletín oficial del registro mercantil BOE-A-2006-5369 publicado el 24 marzo 2006
Titulo oficial
Emisor:
Seccion: 3
PUB: Boletín Oficial del Estado
Fecha de publicación: 24 marzo 2006
Fecha Pub: 20060324
Fecha última actualizacion: 24 marzo, 2006
Seccion: 3
Departamento: Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha
Numero de anuncio:
ID del anuncio:
Fecha de publicacion: 24 marzo 2006
Letra: A
Pagina de inicio: 11662
Pagina final: 11663
Publicacion oficial en el BOE número 71 - BOE-A-2006-5369
Publicacion oficial en el BOE-A-2006-5369 de Resolución de 25 de octubre de 2005, de la Dirección General de Patrimonio y Museos, de la Consejería de Cultura, por la que se incoa expediente para declarar bien de interés cultural, con categoría de monumento, a la «Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol», de Cervera del Llano (Cuenca).
Descargar PDF oficial BOE-A-2006-5369 AQUÍ