Contenidos de la Comunidad Autónoma de Cantabria Decreto 72/2005, de 23 de junio, por el que se delimita el entorno de protección de los bienes de interés cultural declarados Cueva de la Estación y la Cueva de la Clotilde o Lora, en Santa Isabel de Quijas (Reocín). del 20050804
- Comunidad Autónoma de Cantabria
- Orden del día 20050804
- Datos oficiales anuncio
- Comunidad Autónoma de Cantabria, noticias, anuncios y avisos legales relacionadas
- Comentarios y opiniones sobre Decreto 72/2005, de 23 de junio, por el que se delimita el entorno de protección de los bienes de interés cultural declarados Cueva de la Estación y la Cueva de la Clotilde o Lora, en Santa Isabel de Quijas (Reocín).
Orden del día 04 agosto 2005
Mediante Resolución de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de 26 de julio de 2004, se incoó expediente para la delimitación del entorno de protección de los Bienes de Interés Cultural declarados «Cueva de la Estación» y la «Cueva de la Clotilde o Lora», en Santa Isabel de Quijas, término municipal de Reocín. Cumplido el trámite establecido en el artículo 18 de la Ley 11/1998, de 13 de octubre, de Patrimonio Cultural de Cantabria. Desestimadas las alegaciones surgidas durante la tramitación del expediente, por considerar que los entornos que se delimitan protegen el entorno pluvial de la cueva de la Estación y el farallón rocoso en el que se encuentran las dos cuevas. La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha propuesto declarar el entorno de protección de los Bienes mencionados, y a tal efecto insta al Consejo de Gobierno dicha declaración, haciéndole constar que se han cumplimentado todos los trámites preceptivos en la incoación e instrucción del expediente. En su virtud y de acuerdo con lo establecido en el artículo 24.17 de la Ley Orgánica 8/1981, de 30 de diciembre, del Estatuto de Autonomía para Cantabria, reformada por Ley Orgánica 11/1998, de 30 de diciembre, y en el artículo 19 de la Ley 11/1998, de 13 de octubre, de Patrimonio Cultural de Cantabria, a propuesta del Consejero de Cultura, Turismo y Deporte, previa deliberación del Consejo de Gobierno de Cantabria en su reunión del día 23 de junio de 2005, dispongo,
Artículo 1.
Se delimita el entorno de protección de los Bienes de Interés Cultural declarados «Cueva de la Estación» y la «Cueva de la Clotilde o Lora», en Santa Isabel de Quijas, término municipal de Reocín, que figura en el anexo junto con su justificación, y que se encuentra representado en el plano que se publica con este Decreto.
Se faculta al Excmo. Sr. Consejero de Cultura, Turismo y Deporte para la realización de cuantos actos sean necesarios para la efectividad de este Decreto.
Disposición Final Única.
El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación.
Santander, 23 de junio de 2005.-El Presidente, Miguel Ángel Revilla Roiz.-El Consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Francisco Javier López Marcano.
ANEXO Delimitación del entorno de protección
Las Cuevas de La Estación y de la Clotilde o Lora forman parte de un mismo sistema kárstico, desarrollado en un potente farallón calizo ubicado entre el Valle de Reocín y el río Saja. Sus bocas se abren en el límite septentrional de dicho farallón, prácticamente sobre el cauce del río. El entorno de protección comienza, por el Norte, en la línea de ferrocarril (FEVE) Santander-Oviedo, desde el punto con coordenadas 409.960-4.801510. Siguiendo el trazado de las vías en dirección Noreste se alcanza el punto con coordenadas 410.313-4.801.585. Desde este segundo punto, el entorno se dirige hacia el sur, en línea recta, hasta alcanzar el punto 410.313-4.801.367. Prosigue el límite por una zona de praderías, primero hacia el Oeste y luego girando al Sur, siguiendo un sendero peatonal, hasta llegar al punto con coordenadas 410.233-4.801.234. En este punto, y con orientación Oeste, se traza una línea recta que llega al vértice de una finca sita junto a la cara Oeste del farallón calizo en el que se abren las cavidades, en el punto con coordenadas 409.778-4.801.234. Desde aquí el entorno desciende hasta la base del farallón del banco calizo en el que se encuentran las cavidades, en el punto con coordenadas 409.760-4.801.234, en donde el entorno gira hacia el Nordeste siguiendo la base del farallón, hasta alcanzar de nuevo las vías del ferrocarril.
Justificación
Las Cuevas de la Estación y La Lora o Clotilde están íntimamente ligadas geológica y geográficamente. Para la delimitación se ha tenido en cuenta, además del desarrollo de las propias cavidades en planta, el área de captación de las aguas de la surgencia de la Estación (entorno impluvial) y el contexto geológico en el cual se abren ambas cavidades. Al abrirse ambas cavidades en un mismo farallón rocoso, sobre el río Saja, el entorno afecta a buena parte de este farallón y a la meseta kárstica ubicada por encima.
Datos oficiales del departamento Comunidad Autónoma de Cantabria
Decreto 72/2005, de 23 de junio, por el que se delimita el entorno de protección de los bienes de interés cultural declarados Cueva de la Estación y la Cueva de la Clotilde o Lora, en Santa Isabel de Quijas (Reocín).
"Decreto 72/2005, de 23 de junio, por el que se delimita el entorno de protección de los bienes de interés cultural declarados Cueva de la Estación y la Cueva de la Clotilde o Lora, en Santa Isabel de Quijas (Reocín)." corresponde a la publicación del boletín oficial del registro mercantil BOE-A-2005-13450 publicado el 04 agosto 2005
Titulo oficial
Emisor:
Seccion: 3
PUB: Boletín Oficial del Estado
Fecha de publicación: 04 agosto 2005
Fecha Pub: 20050804
Fecha última actualizacion: 4 agosto, 2005
Seccion: 3
Departamento: Comunidad Autónoma de Cantabria
Numero de anuncio:
ID del anuncio:
Fecha de publicacion: 04 agosto 2005
Letra: A
Pagina de inicio: 27485
Pagina final: 27486
Publicacion oficial en el BOE número 185 - BOE-A-2005-13450
Publicacion oficial en el BOE-A-2005-13450 de Decreto 72/2005, de 23 de junio, por el que se delimita el entorno de protección de los bienes de interés cultural declarados Cueva de la Estación y la Cueva de la Clotilde o Lora, en Santa Isabel de Quijas (Reocín).
Descargar PDF oficial BOE-A-2005-13450 AQUÍ