La Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (en adelante CICYT) es el órgano de planificación, coordinación y seguimiento del Plan Nacional de Investigación Científica y Desarrollo e Innovación Tecnológica, el cual fue establecido por la Ley 13/1986, de Fomento y coordinación General de la Investigación Científica y Técnica. Además, dicha Ley establece en su artículo 8 que corresponde a la CICYT la coordinación y el seguimiento de los programas internacionales de investigación científica y desarrollo tecnológico, con participación española, para lo que asumirá, entre otras, la función de distribuir los créditos presupuestarios derivados del correspondiente programa internacional, así como atribuir la gestión y ejecución, en todo o en parte, de dichos programas.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (en adelante CSIC), es un organismo público de investigación, autónomo, de carácter multisectorial y multidisciplinar, adscrito al Ministerio de Educación y Ciencia y que tiene, entre otras funciones, la de gestionar y ejecutar los programas nacionales y sectoriales, contribuir a la definición de los objetivos del Plan Nacional y colaborar en las tareas de evaluación y seguimiento de los mismos, así como asumir cualquier otra que le sea encomendada por la Administración competente.
El CSIC es el representante español en EUROHORCS (European Heads of Research Councils), organización en la que participan las principales instituciones de investigación de 14 países europeos. EUROHORCS ha decidido poner en marcha, en colaboración con la European Science Foundation (ESF), el Programa EURYI (European Young Investigators Awards), con el fin de contribuir a la construcción del Espacio Europeo de Investigación (EEI). Este programa tiene por objeto atraer a científicos jóvenes y destacados de todo el mundo para que desarrollen su trabajo en Europa.
De acuerdo con las condiciones previstas para el Programa EURYI, cada país participante contribuirá con una dotación financiera ajustada al número de candidatos que presente. En principio, se prevé poner en marcha dos convocatorias de este Programa, en las que la contribución financiera correspondiente a nuestro país se cuantifica en 520.000 € / año para cada convocatoria, y por un periodo de 5 años (duración de las ayudas que se concederán a los investigadores beneficiarios). Estas cuantías se verían incrementadas en el caso de que se decida realizar más convocatorias del Programa.
Teniendo en cuenta lo que antecede, la Comisión Permanente de la CICYT y el CSIC han considerado oportuno que este último Organismo se haga cargo de la gestión de la participación española en el Programa EURYI, una vez cumplimentados los trámites administrativos que correspondan.
De acuerdo con lo anteriormente expuesto, y teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 15 de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, resuelvo:
Primero.-Encomendar al CSIC la gestión de la participación española en el Programa EURYI, para lo cual asumirá las siguientes tareas:
a) Definir y organizar, en colaboración con la Secretaría General de Política Científica y Tecnológica, el proceso de participación, evaluación y selección de los candidatos que presente España a este Programa, de acuerdo con las condiciones acordadas por los países participantes.
Las tecnologías de la información y la comunicación permiten, en el marco actual de la Sociedad de la Información, extender a un gran número de personas los materiales y servicios educativos y culturales, haciendo uso de nuevos modelos de formación y de acceso a la cultura basados en los recursos que ofrecen los numerosos centros servidores de información de las redes mundiales de telecomunicación. En los momentos actuales existe una demanda social creciente de dichos servicios, tanto desde los ámbitos académico y profesional como desde sectores cada vez más amplios de población interesados en la adquisición constante de nuevos conocimientos. Atendiendo a esta demanda, el Ministerio de Educación y Ciencia, a través del Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa, viene desarrollando desde hace algunos años acciones tendentes a propiciar el acceso de los centros escolares a Internet, facilitando la instalación en los centros de redes de área local, ofreciendo conexión gratuita a profesores y alumnos, formando a través de Internet a profesores y adultos, desarrollando recursos educativos multimedia interactivos y ofreciendo en Internet un portal educativo, dispensador de recursos, información y servicios culturales y educativos.
Los expertos en educación y nuevas tecnologías coinciden en afirmar que buena parte del éxito de los proyectos de introducción de los ámbitos educativos en la Sociedad de la Información, se fundamenta en la posibilidad de contar con contenidos suficientes que, convenientemente volcados en soporte multimedia o en formato de herramientas informáticas, didácticamente eficaces, puedan ser utilizados en el aula -en línea o en modo local- o en el hogar, por profesores, alumnos y padres.
Procede, en consecuencia, publicar una Orden que establezca las bases generales reguladoras para la concesión de premios al desarrollo de contenidos educativos que, por su eficacia didáctica probada y por su adecuación para ser distribuidos a través de Internet, puedan contribuir al desarrollo de la Sociedad de la Información en los centros educativos. Esta orden se extiende de conformidad con el régimen general establecido en la Ley 47/2003 General Presupuestaria, de 26 de noviembre de 2003, por el que se aprueba el Reglamento del Procedimiento para la Concesión de Ayudas y Subvenciones Públicas («Boletín Oficial del Estado» del 27).
En su virtud, previo informe del servicio jurídico del Departamento, he tenido a bien disponer:
Primero. Finalidad y objeto de los premios.-Se convocan premios para la realización de materiales educativos curriculares en soporte electrónico que puedan ser utilizados y difundidos en Internet, realizados según los estándares tecnológicos web. Estos materiales propondrán actividades de las diferentes áreas y niveles educativos anteriores a la Universidad. La cantidad prevista para distribuir entre los trabajos premiados es de 192.320 euros. Los premios que se convocan por la presente Orden se financiarán con cargo a la aplicación presupuestaria 18.10.322J.485.01
Por Orden ECI/3326/2004, de 24 de septiembre (Boletín Oficial del Estado 15 de octubre), se anunció convocatoria para la provisión, por el sistema de libre designación, de distintos puestos de trabajo que figuraban relacionados en el anexo I de dicha Orden.
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 20.1 c) de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, previo cumplimiento de la tramitación que exige el capítulo III del Título III del Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, una vez acreditada la observancia del procedimiento debido, así como el cumplimiento por parte de los candidatos elegidos de los requisitos y especificaciones exigidos en la convocatoria,
Este Ministerio acuerda dar publicidad a la resolución de la convocatoria referida según se detalla en el anexo.
El régimen de toma de posesión de los nuevos destinos será el establecido en el artículo 48 del Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo.
Contra la presente Orden, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse potestativamente recurso de reposición en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de su publicación, ante el mismo órgano que la ha dictado, o recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses ante el órgano judicial competente (Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa).
Lo que comunico para su conocimiento y efectos.
Por Resolución de 2 de diciembre de 2004 se concedieron las ayudas para alumnos que cursan estudios en niveles no universitarios en el exterior para el curso 2004-2005 convocada por orden ECI/2538/2004, de 1 de julio (B.O.E. del 29).
De conformidad con lo dispuesto en el apartado 3.c) del artículo 18 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y en el artículo decimotercero de la Orden de convocatoria,
He dispuesto publicar en el Boletín Oficial del Estado la relación de alumnos, que figuran en el anexo a esta Orden, y que han resultado beneficiarios de las ayudas para el curso 2004-05.
Considerando lo dispuesto en la Orden CTE/3597/2003, de 16 de diciembre de 2003 por la que se hace pública la convocatoria de ayudas para la contratación de investigadores en Centros Públicos de Investigación Agraria y Alimentaria dependientes de las Comunidades Autónomas, en el marco de la Acción Estratégica de «Recursos y Tecnologías Agrarias» del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (2000-2003); vistos los informes de evaluación externa y la evaluación de la Comisión de Selección y habiéndose cumplido las condiciones y trámites previstos en la citada Orden Ministerial, para las plazas no incursas en el trámite de audiencia mencionado en la disposición decimocuarta, procede a dictar lo siguiente:
Conceder ayuda financiera máxima, con cargo a la aplicación presupuestaria 20.204.542J.751 de los Presupuestos Generales del INIA, de diecinueve millones doscientos cuarenta mil doscientos cincuenta y cuatro euros (19.240.254 €) a los Centros públicos de investigación Agraria y Alimentaria de las Comunidades Autónomas que se detallan en el Anexo n.º I, correspondientes de aplicar a las 162 plazas de doctores seleccionados que no están pendientes de alegaciones y que se detallan en el Anexo n.º II, el importe del máximo subvencionable de veintitrés mil setecientos cincuenta y tres euros con cuarenta céntimos (23.753,40 €), por los cinco años de duración máxima del contrato.