Zaragoza, 30 de diciembre de 2019.- Presidenta de la Confederación Hidrográfica del Ebro, María Dolores Pascual Vallés.
Ministerio para la Transición Ecológica
Madrid, 30 de diciembre de 2019.- Directora General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, Ana María Oñoro Valenciano.
La Confederación Hidrográfica del Ebro ejerce, en su ámbito territorial, las funciones asignadas a los Organismos de cuenca por el Texto Refundido de la Ley de Aguas, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio.
Las funciones del titular de la Presidencia del Organismo de cuenca vienen establecidas en el artículo 30 del Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas, así como en el artículo 33 del Real Decreto 927/1988, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Administración Pública del Agua. Además, el artículo 195.3 de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas, le atribuye competencia sancionadora respecto de los bienes o derechos de los que el organismo sea titular o tenga adscritos.
Mediante Resolución de la Dirección General de la Energía, del Ministerio de Industria, de fecha 4 de septiembre de 1975, se concedió a Hidroeléctrica Española, S.A., y a la Compañía Sevillana de Electricidad, S.A., la autorización previa para instalar una central nuclear en Valdecaballeros (Badajoz). Más tarde, con fecha 17 de agosto de 1979, la Dirección General de la Energía, del Ministerio de Industria y Energía, resolvió otorgar a Hidroeléctrica Española, S.A., y a la Compañía Sevillana de Electricidad, S.A., la autorización de construcción de la citada central nuclear.
Posteriormente, el Plan Energético Nacional 1983-1992 declaró la denominada «parada nuclear», conocida como «moratoria nuclear», en la construcción de las centrales nucleares de Lemóniz, Unidades I y II, Valdecaballeros I y II, y Trillo II.
Madrid, 27 de diciembre de 2019.- Directora General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, Ana María Oñoro Valenciano.