Ministerio de Sanidad y Política Social

Corrección de errores de la Resolución de 21 de abril de 2010, de la Secretaría General de Política Social y Consumo, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 9 de abril de 2010, por el que se formalizan los criterios de distribución, así como la distribución resultante, para el año 2010, de los compromisos financieros aprobados por la Conferencia Sectorial de Asuntos Sociales, respecto de los créditos destinados a la cofinanciación de planes o programas sociales.

Advertido error en el anexo, punto 2. «Crédito para proyectos de intervención social integral para la atención, prevención de la marginación e inserción del pueblo gitano, para el ejercicio 2010, con una dotación de 1.065.160,00 € en la aplicación 26.16.231F.453.01 (Plan de desarrollo gitano)», publicado en el «Boletín Oficial del Estado» n.º 107, de fecha 3 de mayo de 2010, páginas 39546 y 39547, se procede a publicar de nuevo la distribución del crédito entre las comunidades autónomas y la Ciudad de Melilla con las oportunas correcciones en cuanto a los céntimos de euro en las comunidades autónomas de Andalucía, Cataluña y Madrid.

Real Decreto 499/2010, de 30 de abril, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a las comunidades autónomas para la promoción de actividades para la salud bucodental infantil durante el año 2010.

La salud bucodental infantil es un objetivo de primer orden en el contexto de las políticas de salud modernas. El enfoque preventivo y las actividades que se aplican desde los primeros años de vida son claves para el éxito de los programas de salud. La promoción de hábitos saludables, la prevención de las principales patologías bucodentales y su detección precoz mediante revisiones de carácter anual, constituyen un conjunto de acciones de reconocida utilidad en la salud general de los individuos. Las patologías bucodentales tienen una alta prevalencia en la población afectando a la calidad de vida tanto en la etapa infantil como en la etapa adulta. Igualmente se relacionan con otros problemas de salud más graves si no son correctamente tratadas.

De acuerdo con los datos de la última Encuesta de Salud Oral en España (año 2005), la proporción de sujetos libres de caries es del 64 por ciento en el grupo de edad entre los cinco y los seis años, del 53 por ciento a los 12 años, y del 40 por ciento para los adolescentes de 15 años.