Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad

Anuncio de formalización de contratos de: Subdirección General de la Oficina Presupuestaria y de Gestión Económica. Objeto: Servicio de mensajería en el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, por un periodo de un año. Expediente: 252/19.

Madrid, 6 de noviembre de 2019.- La Subdirectora Genera de Oficina Presupuestaria y Gestión Económica, Natalia Garzaran Fuertes.

Real Decreto 639/2019, de 8 de noviembre, por el que se crea el Comité Organizador de la XXV Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

La Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático fue adoptada el 9 de mayo de 1992 en Nueva York y entró en vigor el 21 de marzo de 1994. Desde entonces, la Convención ha sido el principal instrumento para la profundización y avance en los compromisos de los Estados contra la aceleración del cambio climático inducida por el ser humano. En el seno de la Convención, los Estados trabajan conjuntamente y en un marco institucional permanente para hacer más eficaces los esfuerzos a escala internacional de cara a materializar el binomio estratégico mitigación y adaptación en materia climática. La Conferencia de las Partes (COP) es el órgano supremo de toma de decisiones, formado por las partes que han suscrito la Convención, y la primera COP sobre el Clima fue celebrada en Berlín en 1995. Desde entonces la COP se reúne de forma periódica, y como mínimo anualmente, tanto para establecer nuevas metas como para evaluar la consecución de los objetivos.

La celebración de la próxima Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) estaba programada del 2 al 13 de diciembre de 2019 en Santiago de Chile. Sin embargo, durante las últimas semanas el Estado chileno se está enfrentando a una importante crisis política y social y, tras los graves altercados acaecidos en la capital del país, el Gobierno de Chile anunció recientemente su renuncia a actuar como anfitrión de dicha Conferencia.