Comunidad de Castilla y León

Acuerdo 142/2022, de 16 de junio, de la Junta de Castilla y León, por el que se declara la villa de Sahagún (León), bien de interés cultural con categoría de conjunto histórico.

La villa de Sahagún se localiza en la zona oriental de la provincia de León, en la denominada comarca de la Tierra de Sahagún en una situación privilegiada a orillas del río Cea. Su formación estuvo ligada a la existencia del monasterio y del Camino de Santiago, elementos estos que han condicionado su estructura y peculiar morfología urbana, convirtiéndose en la Baja Edad Media en un destacado centro e importante foco cultural y social durante siglos.

La entonces Dirección General del Patrimonio Artístico y Cultural, por Resolución de 25 de septiembre de 1975, acordó incoar procedimiento de declaración de la villa de Sahagún (León), como conjunto histórico-artístico.

Acuerdo 139/2022, de 9 de junio, de la Junta de Castilla y León, por el que se declara el Cerro de los Almadenes, en Otero de Herreros (Segovia), bien de interés cultural con categoría de zona arqueológica.

El Cerro de los Almadenes constituye una amplia zona de explotaciones mineras de cobre que permite explicar, sin discontinuidades, la explotación del cobre desde la prehistoria reciente hasta la Edad Media. La conservación de restos de todos y cada uno de los procesos mineros y metalúrgicos que se han llevado a cabo en el sitio, convierten al yacimiento en un en el conjunto de la arqueología española.

La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura y Turismo, por Resolución de 23 de diciembre de 2021, acordó incoar procedimiento de declaración del Cerro de los Almadenes, en Otero de Herreros (Segovia), como Bien de Interés Cultural con la categoría de Zona Arqueológica.

Acuerdo 130/2022, de 12 de mayo, de la Junta de Castilla y León, por el que se declara el Convento de San Francisco, en Zamora, bien de interés cultural con categoría de monumento.

Situado en la margen izquierda del río Duero, frente al Casco Antiguo de Zamora, el convento de San Francisco, tras las obras de rehabilitación y cambio de uso que se llevaron a cabo entre 1991 y 1997 para albergar la Sede de la Fundación Hispano-Lusa Rei Alfonso Henriques, conforma un relevante conjunto en el que sin perder sus características históricas y arquitectónicas básicas, se integran la vieja fábrica de piedra del antiguo convento con la nueva construcción, lo que convierte al monumento en un hito indiscutible dentro de la ciudad de Zamora y parte de la memoria e identidad de la ciudad.

La entonces Dirección General del Patrimonio Artístico, Archivos y Museos, por Resolución de 17 de noviembre de 1977, acordó incoar procedimiento de declaración del convento de San Francisco, en Zamora, como monumento histórico-artístico, con carácter nacional.

Resolución de 15 de marzo de 2022, del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León por la que se da continuidad al procedimiento y se hace pública la solicitud de modificación del Pliego de Condiciones de la DOP «Toro».

Vista la solicitud de modificación del Pliego de Condiciones de la Denominación de Origen Protegida «TORO», presentada por su Consejo Regulador, en calidad de órgano de gestión, con fecha 1 de febrero de 2021, al amparo de lo dispuesto en el artículo 105 del R (UE) n. º 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, por el que se crea la organización común de mercados de los productos agrarios y por el que se derogan los Reglamentos (CEE) n. º 922/72, (CEE) n. º 234/79, (CE) n. º 1037/2001 y (CE) n. º 1234/2007.

Visto lo dispuesto en el Título II, Capítulo I, Sección 2 del citado Reglamento (UE) n.º 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, que regula las denominaciones de origen, indicaciones geográficas y términos tradicionales en el sector vitivinícola. En concreto, en el artículo 96 se define el procedimiento nacional preliminar, que implica una publicación adecuada de la solicitud y en el que se fije un plazo mínimo de dos meses desde la fecha de publicación, durante el cual cualquier persona física o jurídica que ostente un interés legítimo y resida o esté establecida en su territorio podrá presentar una declaración motivada de oposición.

Resolución de 1 de febrero de 2022 de la Dirección General de Atención al Ciudadano y Calidad de los Servicios de la Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior de la Junta de Castilla y León, por la que se da a conocer el nuevo operador telefónico en la Comunidad Autónoma de Castilla y León para el Servicio de Información mediante la marcación 012.

Vista la Resolución de 21 de noviembre de 2012 de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, por la que se atribuye el número corto 012 al Servicio de Información de la Administración Autonómica de la Comunidad Autónoma de Castilla y León (BOE de 10 de diciembre de 2012), la cual establece en su apartado quinto la obligación de dar a conocer mediante anuncio publicado en el "Boletín Oficial del Estado" el nombre del operador telefónico designado para prestar dicho servicio.

Vista la Resolución de 5 de octubre de 2015 de la Viceconsejería de Ordenación del Territorio y Relaciones Institucionales de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Castilla y León (BOE de 23 de noviembre de 2015), por la que se dio a conocer el primer operador telefónico.