Comunidad de Castilla y León

Resolución de 22 de noviembre de 2005, de la Dirección General de Patrimonio y Bienes Culturales, de la Consejería de Cultura y Turismo, por la que se acuerda incoar procedimiento para la declaración de la localidad de La Cuenca (Golmayo, Soria) como bien de interés cultural con categoría de conjunto etnológico.

Vista la propuesta formulada por el Servicio de Ordenación y Protección, esta Dirección General, en virtud de lo dispuesto en la Ley Orgánica 4/1983, de 25 de febrero, del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, y de conformidad con lo establecido en la Ley 12/2002, de 11 de julio, de Patrimonio Cultural de Castilla y León, acuerda:

1.º Incoar procedimiento de declaración de Bien de Interés Cultural, con categoría de Conjunto Etnológico, la localidad de La Cuenca (Soria) de acuerdo con la descripción y delimitación que figura en el plano unido al expediente.

Resolución de 10 de mayo de 2005, de la Dirección General de Patrimonio y Bienes Culturales de la Consejería de Cultura y Turismo, por la que se acuerda incoar procedimiento de declaración de bien de interés cultural, con categoría de monumento a la Iglesia Parroquial de Villacé, en Villamañán (León).

Vista la propuesta formulada por el Servicio de Ordenación y Protección de lo dispuesto en la Ley Orgánica 4/1983, de 25 de febrero, del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, y de conformidad con lo establecido en la Ley 12/2002, de 11 de julio, de Patrimonio Cultural de Castilla y León, acuerda: 1.º Incoar procedimiento de declaración de Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento, a la Iglesia Parroquial de Villacé, municipio de Villamañán (León) de acuerdo con la descripción y delimitación que se publica como anexo a la presente resolución, y que figura en el plano unido al expediente.

2.º Continuar la tramitación del expediente, de acuerdo con la legislación vigente. 3.º Hacer saber al Ayuntamiento de Villamañán, que según lo dispuesto en el art. 34 de la Ley 12/2002, de 11 de julio, de Patrimonio Cultural de Castilla y León, todas las obras que hubiesen de realizarse en el Monumento que se pretende declarar o en su propio entorno, no podrán llevarse a cabo sin la aprobación previa del proyecto correspondiente por la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural, o si es el caso, por esta Dirección General.

Resolución de 24 de junio de 2005, de la Dirección General de Patrimonio y Bienes Culturales de la Consejería de Cultura y Turismo, por la que se acuerda incoar procedimiento de declaración de bien de interés cultural, con categoría de conjunto histórico a la Villa de Villarcayo.

Vista la propuesta formulada por el Servicio de Ordenación y Protección esta Dirección General, en ejercicio de las competencias atribuidas por el Decreto 80/2003, de 17 de julio, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Cultura y Turismo y de conformidad con lo establecido en la Ley 12/2002, de 11 de julio, de Patrimonio Cultural de Castilla y León, resuelve: 1.º Incoar expediente de declaración de Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico la villa de Villarcayo (Burgos), conforme a la descripción y delimitación que se publica como anexo a la presente Resolución.

2.º Continuar con la tramitación del expediente, de acuerdo con la legislación vigente. 3.º Si de la tramitación del procedimiento y como consecuencia de los informes técnicos obrantes en el expediente, se dedujera que el conjunto no reúne la relevancia exigida para su declaración como bien de interés cultural, siendo susceptible desde un punto de vista objetivo de ser incluido para su mejor protección, en el Inventario de Bienes Inmuebles del Patrimonio Cultural de Castilla y león, se procederá a su resolución en este sentido, conservando los trámites realizados hasta ese momento. 4.º Hacer saber al Ayuntamiento de Villarcayo (Burgos), que según lo dispuesto en el art. 34 de la Ley 12/2002, de 11 de julio, de Patrimonio Cultural de Castilla y León, todas las obras que hubiesen de realizarse en la zona afectada por la declaración del Conjunto Histórico, no podrán llevarse a cabo sin la aprobación previa del proyecto correspondiente por la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural, o si es el caso, por esta Dirección General.

Resolución de 20 de enero de 2006, de la Secretaría General de la Consejería de Cultura y Turismo, por la que se da publicidad al Acuerdo de la Junta de Castilla y León, por el que se delimita el entorno de protección de la Casa Botines, en León.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León, en su reunión de 12 de mayo de 2005 acuerda delimitar el entorno de protección de la Casa Botines, en León. En cumplimiento de lo dispuesto en el apartado 13 de la Ley 12/2002, de 11 de julio, de Patrimonio Cultural de Castilla y León, procede la publicación en el Boletín Oficial del Estado de dicho Acuerdo que figura con anexo de esta Resolución.

Lo que se hace público a los efectos oportunos.

Resolución de 20 de enero de 2006, de la Secretaría General de la Consejería de Cultura y Turismo, por la que se da publicidad al Acuerdo de la Junta de Castilla y León, por el que se delimita el entorno de protección del Palacio Episcopal de Astorga (León).

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León, en su reunión de 12 de mayo de 2005 acuerda delimitar el entorno de protección del Palacio Episcopal de Astorga (León). En cumplimiento de lo dispuesto en el apartado 13 de la Ley 12/2002, de 11 de julio, de Patrimonio Cultural de Castilla y León, procede la publicación en el Boletín Oficial del Estado de dicho Acuerdo que figura con anexo de esta Resolución.

Lo que se hace público a los efectos oportunos.