Comunidad de Castilla y León

Acuerdo 89/2020, de 25 de noviembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se declara la localidad de Villardeciervos (Zamora) bien de interés cultural, con categoría de conjunto histórico.

Ubicada en la confluencia de las comarcas de Aliste y Sanabria, en el Espacio Natural de la Sierra de la Culebra de alto valor ecológico y cultural, la localidad de Villardeciervos (Zamora), constituye uno de los ejemplos más singulares de la arquitectura rural de la provincia de Zamora, destacando especialmente por la valiosa relación existente entre el conjunto y el medio físico en que éste se enclava, con una arquitectura caracterizada por la adaptación a su entorno físico, a los usos y aprovechamientos tradicionales.

La Dirección General de Patrimonio Cultural de la entonces Consejería de Educación y Cultura, por Resolución de 27 de mayo de 1987, acordó incoar procedimiento de declaración de Bien de Interés Cultural, con categoría de Conjunto Histórico-Artístico a favor de la localidad de Villardeciervos (Zamora). Retomado el expediente para su resolución, y elaborada una propuesta adecuada a la realidad actual del conjunto, se procede a continuar la tramitación del expediente como Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico, cumplimentando los trámites necesarios para su resolución.

Resolución de 26 de octubre de 2020, de la Dirección General de Recursos Humanos, de la Consejería de Educación, por la que se publican las convocatorias de concurso de traslados de ámbito estatal correspondiente a cuerpos de funcionarios docentes.

En cumplimiento de lo dispuesto en el apartado segundo de la Orden EFP/942/2020, de 5 de octubre, por la que se establecen las normas procedimentales aplicables a los concursos de traslados de ámbito estatal, que deben convocarse durante el curso 2020/2021, para personal funcionario de los Cuerpos docentes contemplados en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa,

Esta Dirección General resuelve:

Resolución de la Dirección General del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León por la que se da continuidad al procedimiento y se hace pública la solicitud de modificación menor del Pliego de Condiciones de la IGP «Mantecadas de Astorga».

Vista la solicitud de modificación del pliego de condiciones de la IGP «Mantecadas de Astorga» (n.º de registro 20209001415950), presentada con fecha 21 de agosto de 2020 por su Consejo Regulador, en calidad de órgano de gestión, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 18 del Decreto 50/2018, de 20 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de las Denominaciones Geográficas de Calidad Alimentaria de Castilla y León.

Revisada la solicitud y la documentación aportada, y comprobado que se cumplen los requisitos y condiciones para continuar su tramitación.

Acuerdo 62/2020, de 1 de octubre, de la Junta de Castilla y León, por el que se declara el documental denominado «El Canal de Castilla» (1931) de Leopoldo Alonso Hernández, bien de interés cultural, con categoría de bien mueble.

El documental denominado «El Canal de Castilla», custodiado en la Filmoteca de Castilla y León, constituye tanto por su calidad técnica como por sus cualidades estéticas, uno de los documentos cinematográficos más relevantes de la producción documental de la década de los años treinta, por cuanto es una muestra imperdible del modo de vida industrial en torno al Canal ofreciendo imágenes únicas del Valladolid de 1930.

La recuperación de este documental en 35 mm, mudo y en blanco y negro, depositado por la Confederación Hidrográfica del Duero en el año 1997 en la Filmoteca de Castilla y León, ha supuesto la oportunidad de preservar unas imágenes únicas de nuestro pasado reciente sobre una de las infraestructuras de ingenierías, El Canal de Castilla, más significativas e identificativas de la Comunidad de Castilla y León, dotada de un singular significado histórico y simbólico dentro y fuera del ámbito territorial por donde discurre.

Acuerdo 62/2020, de 1 de octubre, de la Junta de Castilla y León, por el que se declara el documental denominado «El Canal de Castilla» (1931) de Leopoldo Alonso Hernández, bien de interés cultural, con categoría de bien mueble.

El documental denominado «El Canal de Castilla», custodiado en la Filmoteca de Castilla y León, constituye tanto por su calidad técnica como por sus cualidades estéticas, uno de los documentos cinematográficos más relevantes de la producción documental de la década de los años treinta, por cuanto es una muestra imperdible del modo de vida industrial en torno al Canal ofreciendo imágenes únicas del Valladolid de 1930.

La recuperación de este documental en 35 mm, mudo y en blanco y negro, depositado por la Confederación Hidrográfica del Duero en el año 1997 en la Filmoteca de Castilla y León, ha supuesto la oportunidad de preservar unas imágenes únicas de nuestro pasado reciente sobre una de las infraestructuras de ingenierías, El Canal de Castilla, más significativas e identificativas de la Comunidad de Castilla y León, dotada de un singular significado histórico y simbólico dentro y fuera del ámbito territorial por donde discurre.