Comunidad Autónoma de Canarias

Anuncio por el que se publica la resolución de la Dirección General de Energía de fecha 27.04.2023 por la que se concede a Hierba Muda, S.L., autorización administrativa y declaración, en concreto, de utilidad pública de la instalación de la planta fotovoltaica Gáldar, de 2 MW de potencia nominal, e infraestructura de evacuación de las plantas fotovoltaicas Marmolejos (ER170025), Barrial (ER170026), Gáldar y Anzo (ER170028) en los términos municipales de Gáldar y Agaete. Expediente ER170027.-.

En el siguiente enlace podrá acceder al contenido íntegro de la resolución:

https://www.gobiernodecanarias.org/aplicaciones/sita/d?u=e0f1e1c3-9483-4cfe-a6a7-902c93bf5f67&t=46250360-f98b-48c8-a0ac-49b54859324f

Anuncio de la Dirección General de Industria, relativo a la necesidad de ocupación de una superficie a expropiar de 30.000 m² en la Concesión de explotación minera de recursos de la Sección C) denominada «Charco de San Francisco», situada en el término municipal de Gáldar, isla de Gran Canaria, con Registro minero CDPI-149.

Mediante Resolución nº 616/2023, de fecha 23 de noviembre de 2023, la Dirección General de Industria ha declarado la necesidad de ocupación de una superficie a expropiar de 30.000 m² en suelo municipal, autorizada para su explotación en la Concesión de explotación minera de recursos de la Sección C), denominada "Charco de San Francisco", situada en el término municipal de Gáldar, isla de Gran Canaria con Registro minero CDPI-149, en virtud el expediente de expropiación forzosa de terrenos, a instancia de la entidad mercantil Construcciones y Asfaltados, S.L., titular de la citada Concesión minera.

Lo que se hace público en cumplimiento de lo dispuesto en el apartado 21.2 de a Ley sobre expropiación forzosa.

Corrección de errores del Anuncio de la Dirección General de Energía, Consejería de Transición Ecológica y Energía, por el que se somete a información pública la solicitud de Autorización Administrativa, Declaración de Impacto Ambiental y la Declaración, en concreto, de Utilidad Pública, de la instalación eléctrica denominada «Reformado a los proyectos de ejecución de las líneas subterráneas de transporte de energía eléctrica a 66 kV, doble circuito, «Drago – Icod de Los Vinos» y «Drago – Cuesta de la Villa / Los Realejos», con número de expediente SE-2019R078079.

Advertido error material en el Anuncio de información pública de la Dirección General de Energía, Consejería de Transición Ecológica y Energía, por el que se somete a información pública la solicitud de Autorización Administrativa, Declaración de Impacto Ambiental y la Declaración, en concreto, de Utilidad Pública, de la instalación eléctrica denominada "Reformado a los proyectos de ejecución de las líneas subterráneas de transporte de energía eléctrica a 66 kV, doble circuito, "Drago – Icod de Los Vinos" y "Drago - Cuesta de la Villa/Los Realejos", con número de expediente SE-2019R078079 publicado en el Boletín Oficial del Estado número 233 de 28 de septiembre de 2022 y en uno de los periódicos de más difusión de la provincia de Santa Cruz de Tenerife el día 3 de octubre de 2022 se procede a efectuar la oportuna rectificación en las afecciones de las parcelas número 338 y 345 (según proyecto) que se detallan en la Relación de Bienes y Derechos incluida en el mencionado proyecto.

En la citada Relación de Bienes y Derecho se indicaban las siguientes afecciones:

Anuncio de información pública de la Dirección General de Energía relativo a la solicitud de autorización administrativa y declaración, en concreto, de utilidad pública, de la instalación fotovoltaica para hibridación del Parque Eólico La Punta II, de 2,34 MW, en el término municipal de Santa Lucía de Tirajana, en la isla de Gran Canaria. Expediente ER230022.-.

Satocan Conservación y Mantenimiento, S.L., promueve una instalación fotovoltaica, de 2,34 MW, para la hibridación del Parque Eólico La Punta II, de 9,0 MW, legalizado en el Expediente ER180058, en el término municipal de Santa Lucía de Tirajana, en la isla de Gran Canaria.

La instalación precisa de autorización administrativa y declaración, en concreto, de utilidad pública, de acuerdo a lo establecido en el Decreto 141/2009, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan los procedimientos administrativos relativos a la ejecución y puesta en servicio de las instalaciones eléctricas en Canarias, así como en el Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica, siendo la Dirección General de Energía el órgano sustantivo competente para su resolución.