ENEL GREEN POWER ESPAÑA, S.L., promueve la instalación Subestación Lomo Gordo 20/66 kV y línea de evacuación de Alta Tensión Lomo Gordo – Subestación CINSA, con objeto posibilitar la evacuación de varias instalaciones de generación de energía renovable, en el término municipal de Telde, en la isla de Gran Canaria.
La instalación precisa de autorización administrativa y declaración, en concreto, de utilidad pública, de acuerdo a lo establecido en el Decreto 141/2009, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan los procedimientos administrativos relativos a la ejecución y puesta en servicio de las instalaciones eléctricas en Canarias, así como en el Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica, siendo la Dirección General de Energía el órgano sustantivo competente para su resolución.
Anuncio de subasta administrativa con número de referencia 23026.
Dirección electrónica: https://subastas.boe.es/ds.php?id=SUB-RC-2023-3800100123026
Vista la solicitud de fecha 26/01/2021 de Enel Green Power España, S.L., de autorización administrativa de la instalación de producción de energía eléctrica denominada Parque Fotovoltaico El Matorral, en el término municipal de San Bartolomé de Tirajana, así como la documentación aportada, el técnico que suscribe INFORMA lo siguiente:
PRIMERO: Sobre el Proyecto:
La Asociación de Organizaciones de Productores de Aguacates de Canarias (ASGUACAN), presentó una solicitud de registro para la Indicación Geográfica Protegida "Aguacate de Canarias" ante el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria.
Analizada la solicitud y en virtud del artículo 49 del Reglamento (UE) n.º 1151/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de noviembre de 2012 sobre los regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios y de los artículos 8.6 y 10 del Real Decreto 1335/2011, de 3 de octubre, por el que se regula el procedimiento para la tramitación de las solicitudes de inscripción de las denominaciones de origen protegidas y de las indicaciones geográficas protegidas en el registro comunitario y la oposición a ellas, dicha solicitud se publicó en el Boletín Oficial del Estado n.º 10, de fecha 12 de enero de 2023 y se sometió a un procedimiento de oposición nacional, sin que se hubiera presentado oposición alguna en el periodo otorgado para ello.