Agencia Española de Protección de Datos

Resolución de 26 de octubre de 2020, de la Agencia Española de Protección de Datos, por la que se amplía el plazo para la presentación de trabajos y candidaturas al Premio de Emprendimiento en Protección de Datos Angela Ruiz Robles.

Por Resolución de 16 de junio de 2020 (BOE de 26 de junio) y su posterior corrección de errores de 22 de septiembre de 2020 (BOE de 30 de septiembre), la Agencia Española de Protección de Datos convocó el Premio de Emprendimiento en Protección de Datos Personales Ángela Ruiz Robles, cuyo objeto es premiar el desarrollo una actividad empresarial, producto o servicios que tenga como características el ser original, creativo, innovador y con impacto social en relación con la protección de datos y la garantía de los derechos y libertades de las personas.

La ampliación de plazo se ve justificada por el contexto actual de pandemia causada por el COVID-19, que ha alterado de manera sustancial las formas de trabajo en toda la sociedad, adaptándose en lo posible al teletrabajo, pero originando disfunciones en los tiempos y modos habituales de desarrollo de la actividad, de forma que tal ampliación potencie la mayor participación posible en esta convocatoria, otorgando a las entidades interesadas un mayor margen para que puedan presentarse al premio.

Resolución de 26 de octubre de 2020, de la Agencia Española de Protección de Datos, por la que se amplía el plazo para la presentación de trabajos y candidaturas al Premio de Comunicación de Protección de Datos Personales.

Por Resolución de 16 de junio de 2020 (BOE de 26 de junio) la Agencia Española de Protección de Datos convocó el Premio Comunicación de Protección de datos Personales, cuyo objeto es reconocer los trabajos periodísticos de medios y profesionales de la comunicación que:

1. Signifiquen una aportación destacada a la promoción y difusión entre los ciudadanos de los principios del derecho fundamental a la protección de datos personales.

Resolución de 26 de octubre de 2020, de la Agencia Española de Protección de Datos, por la que se amplía el plazo para la presentación de trabajos y candidaturas al Premio a las Buenas Prácticas en relación con iniciativas del ámbito público y privado dirigidas a una mayor protección en internet de la privacidad de las mujeres víctimas de la violencia por razón de género.

Por Resolución de 16 de junio de 2020 (BOE de 26 de junio) la Agencia Española de Protección de Datos convocó el Premio a las Buenas Prácticas en relación con iniciativas del ámbito público y privado dirigidas a una mayor protección en internet de la privacidad de las mujeres víctimas de violencia por razón de género, cuyo objeto es premiar el desarrollo de una actividad, producto o servicio que, procedente del ámbito público o privado, tenga como características el ser original, creativo, innovador y con impacto social en relación con la protección de datos y la garantía de los derechos y libertades de las personas.

La ampliación de plazo se ve justificada por el contexto actual de pandemia causada por el COVID-19, que ha alterado de manera sustancial las formas de trabajo en toda la sociedad, adaptándose en lo posible al teletrabajo, pero originando disfunciones en los tiempos y modos habituales de desarrollo de la actividad, de forma que tal ampliación potencie la mayor participación posible en esta convocatoria, otorgando a las entidades interesadas un mayor margen para que puedan presentarse al premio.

Resolución de 26 de octubre de 2020, de la Agencia Española de Protección de Datos, por la que se amplía el plazo de presentación de trabajos y candidaturas al Premio de Investigación en Protección de Datos Personales Emilio Aced.

Por Resolución de 16 de junio de 2020 (BOE de 26 de junio) y su posterior corrección de errores de 22 de septiembre de 2020 (BOE de 30 de septiembre), la Agencia Española de Protección de Datos convocó el Premio de Investigación en Protección de Datos Personales Emilio Aced, cuyo objeto es premiar los trabajos y proyectos de protección de datos realizados en el contexto de la investigación científico-técnica, con un enfoque estrictamente práctico, en el que se estudien, analicen o desarrollen la aplicación de los principios de protección de datos en el ámbito del desarrollo científico-técnico con el fin de garantizar los derechos y libertades de las personas.

La ampliación de plazo se ve justificada por el contexto actual de pandemia causada por el COVID-19, que ha alterado de manera sustancial las formas de trabajo en toda la sociedad, adaptándose en lo posible al teletrabajo, pero originando disfunciones en los tiempos y modos habituales de desarrollo de la actividad, de forma que tal ampliación potencie la mayor participación posible en esta convocatoria, otorgando a las entidades interesadas un mayor margen para que puedan presentarse al premio.

Resolución de 26 de octubre de 2020, de la Agencia Española de Protección de Datos, por la que se amplía el plazo para la presentación de trabajos y candidaturas al Premio a la Proactividad y Buenas Prácticas en el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos y la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales.

Por Resolución de 16 de junio de 2020 (BOE de 26 de junio) la Agencia Española de Protección de Datos convocó Premio a la Proactividad y Buenas Prácticas en el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos y la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y su cumplimiento, cuyo objeto es premiar las acciones de proactividad y de buenas prácticas (proyectos técnicos, organizativos, sistemas, métodos, acciones de promoción, materiales de difusión, etc.) para el cumplimiento del RGPD y de la LOPDGDD por las empresas, asociaciones y fundaciones del sector privado y por los organismos y entidades del sector público, que contribuyan a reforzar la garantías del derecho fundamental a la protección de datos personales, en especial mediante todas aquellas medidas técnicas, organizativas y procedimentales que favorezcan y garanticen los derechos y libertades de las personas.

La ampliación de plazo se ve justificada por el contexto actual de pandemia causada por el COVID-19, que ha alterado de manera sustancial las formas de trabajo en toda la sociedad, adaptándose en lo posible al teletrabajo, pero originando disfunciones en los tiempos y modos habituales de desarrollo de la actividad, de forma que tal ampliación potencie la mayor participación posible en esta convocatoria, otorgando a las entidades interesadas un mayor margen para adoptar las buenas prácticas que pudieran presentarse al premio.